Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El PSOE pide al Gobierno que haga una ley para repartir equitativamente el valor añadido en la cadena alimentaria

           

El PSOE pide al Gobierno que haga una ley para repartir equitativamente el valor añadido en la cadena alimentaria

15/02/2012

El Grupo Parlamentario Socialista (GPS) ha presentado una Proposición no de ley para que el Gobierno haga una Ley de mejora de la cadena alimentaria que contribuya a corregir los actuales desequilibrios. Asimismo, el portavoz socialista en la Comisión de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Alejando Alonso ha solicitado la comparecencia Miguel Arias Cañete para que informe sobre las previsiones del Gobierno con la Ley de desarrollo sostenible del medio rural y con el Consejo Coordinador Alimentario. Alonso también ha presentado una batería de preguntas.

La Pnl socialista insta al Gobierno remita al Congreso de los Diputados en el plazo de tres meses “un proyecto de ley de mejora de la cadena alimentaria que contribuya a corregir los actuales desequilibrios de la cadena, a repartir equitativamente el valor añadido a lo largo de la misma y a mejorar la vertebración del sector, en beneficio tanto de los consumidores como de los operadores”.

Además, la iniciativa del PSOE solicita que la futura legislación incluya la regulación de un Código de buenas prácticas comerciales, la modificación de la normativa cobre organizaciones interprofesionales y sobre los contratos tipo agroalimentarios y el establecimiento de medidas relativas al régimen de contratación agroalimentario. La Pnl pide también que el Gobierno promueva ante las instituciones europeas “una modificación de las reglas de la competencia para que se establezcan excepciones al derecho comunitario de competencia para permitir dotar de instrumentos al sector para mejor funcionamiento de la cadena”.

Comparecencias

Por otra parte, Alejandro Alonso ha solicitado la comparecencia del ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para que explique los planes del Gobierno sobre la Ley de desarrollo sostenible y medio rural y para que informe sobre el nuevo Consejo Coordinador Agoalimentario y del proceso electoral del ámbito estatal que permita fijar la representatividad de las organizaciones profesionales agrarias.

Preguntas

Por último, el portavoz socialista ha tramitado una batería de preguntas para que Arias Cañete conteste en comisión o por escrito:

A).- En comisión
– ¿Tiene previsto el gobierno hacer alguna modificación fiscal en los impuestos que gravan la actividad agroalimentaria?
– ¿Tiene previsto el gobierno igualar el IVA de Compensación entre agricultores y ganaderos?
– ¿Va a aprobar el gobierno una tarifa especial reducida para la tarifa eléctrica de regadíos?
– ¿Va mantener el gobierno la devolución del impuesto de hidrocarburos del gasóleo agrícola como hasta ahora?
– ¿En qué fecha presentará el Gobierno el Nuevo Plan de Regadíos anunciado por el ministro?
– ¿Tiene previsto el gobierno derogar la Ley para el Desarrollo Sostenible del Medio Rural?

B).- Preguntas escritas
– ¿Qué medidas y qué presupuesto va a dedicar el Ministerio a favorecer el asociacionismo y la concentración de la oferta agroalimentaria?
– ¿Qué medidas y qué presupuesto va a dedicar el Ministerio a favorecer la integración cooperativa en el sector agroalimentario?
– ¿Qué medidas concretas va a adoptar el Ministerio para reducir la carga administrativa que actualmente sufren los agricultores y ganaderos?
– ¿Qué medidas y qué presupuesto va a dedicar el Ministerio para incrementar la dimensión de las explotaciones agrarias y ganaderas?
– ¿Qué medidas y qué presupuesto va a dedicar el Ministerio al programa de investigación e innovación para la agricultura anunciado por el Ministro en Comisión?
– ¿Qué medidas y qué presupuesto va a dedicar el Ministerio a favorecer incorporación de jóvenes a la Agricultura?
– ¿Qué medidas y qué presupuesto va a dedicar el Ministerio a favorecer la acreditación de explotaciones con las normas comunitarias e internacionales?
– ¿En qué fecha presentará el Gobierno el Nuevo Plan de Regadíos anunciado por el ministro ?
– ¿Qué presupuesto va a destinar el Ministerio al Plan de Seguros Agrarios durante el año 2.012?
– ¿Qué presupuesto va a dedicar el Ministerio a los programas de sanidad animal?
– ¿Qué presupuesto va a dedicar el Ministerio a los programas de sanidad vegetal?
– ¿En qué fecha presentará el Gobierno el Plan Nacional para el uso sostenible de fitosanitarios?
– ¿En qué fecha presentará el Gobierno el Plan estratégico forestal?
– ¿En qué fecha presentará el Gobierno Plan Estratégico de diversificación de la actividad económica en el medio rural?
– ¿Tiene previsto el gobierno derogar la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural?
– ¿Qué medidas y qué presupuesto va a dedicar el Ministerio a la Estrategia nacional para la defensa de la alimentación española?
– ¿En qué fecha presentará el Gobierno el Plan de reequilibrio de la cadena alimentaria?
– ¿En qué fecha presentará el Gobierno la Ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria?
– ¿Qué medidas y qué presupuesto va a dedicar el Ministerio a la promoción y consolidación de las organizaciones interprofesionales?
– ¿Qué medidas y qué presupuesto va a dedicar el Ministerio potenciar el Observatorio de Precios?
– ¿Qué medidas y qué presupuesto va a dedicar el Ministerio a facilitar a las empresas agroalimentarias el acceso a los mercados internacionales?
– ¿Qué medidas contiene el Plan de control de calidad del aceite de oliva anunciado por el ministro de Agricultura en Comisión?
– ¿En qué fecha presentará el Gobierno el Observatorio para la prevención de crisis en el sector agroindustrial?
– ¿En qué fecha presentará el Gobierno el Programa de sostenibilidad del sector agroalimentario?
– ¿Quienes formarán parte del Consejo Coordinador del Sistema Agroalimentario Nacional?
– ¿Cuándo tiene previsto el gobierno convocar el proceso electoral de ámbito estatal anunciado por el ministro en la Comisión?
– ¿Cuál es la posición del gobierno en relación a nuevo sistema de ayudas directas propuesto por la Comisión Europea en la Reforma de la PAC?
– ¿Tiene previsto el gobierno hacer alguna modificación fiscal en los impuestos que gravan la actividad agroalimentaria?
– ¿Tiene previsto el gobierno igualar el IVA de Compensación entre agricultores y ganaderos?
– ¿Va a aprobar el gobierno una tarifa especial reducida para la tarifa eléctrica de regadíos?
– ¿Va mantener el gobierno la devolución del impuesto de hidrocarburos del gasóleo agrícola como hasta ahora?

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo