Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El PE desbloquea el programa de ayuda alimentaria para los más necesitados

           

El PE desbloquea el programa de ayuda alimentaria para los más necesitados

16/02/2012

El programa de alimentos para los más necesitados seguirá suministrando comida a los ciudadanos más desfavorecidos de la UE durante dos años más, de acuerdo con un plan negociado con el Consejo y aprobado hoy por el pleno de la Eurocámara. El programa, del que se benefician 18 millones de pobres en 20 Estados miembros, se prolongará hasta finales de 2013, con un presupuesto de hasta 500 millones de euros por año

Las nuevas normas aprobadas ayer se aplicarán con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2012. El programa continuará hasta finales de 2013 con un techo de gasto de 500 millones de euros por año.

«La crisis económica actual y la severa ola de frío que afecta al continente están teniendo un enorme impacto sobre los más desfavorecidos. Cerca de 18 millones de personas sin hogar, parados, ancianos, discapacitados e incluso familias enteras se benefician hoy de este programa. Está bien que la UE piense en ellos ahora, pero sobre todo resulta crucial asegurar la continuación del plan de ayuda después de 2014», dijo el ponente Czeslaw Adam Siekierski (PPE, Polonia).

«Poder conservar la actividad de este programa y con los fondos adecuados supone un importante logro», añadió el presidente de la Comisión de Agricultura, el italiano Paolo de Castro (S&D).

Contexto

El esquema de distribución gratuita de alimentos a las personas más necesitadas de la Unión Europea, creado en 1987 dentro del marco de la Política Agrícola Común (PAC), es de carácter voluntario para los Estados Miembros y proporciona actualmente ayuda alimentaria a 18 millones de personas que viven en la pobreza en los 20 países de la UE que participan.

La comida gratuita procedía originalmente de los excedentes en stock de la PAC, pero como estos se han visto reducidos, el régimen dependía cada vez más de la compra de alimentos en el mercado, precisamente en un momento en que la crisis económica mundial ha disparado el número de ciudadanos necesitados en Europa.

En abril de 2011, el Tribunal Europeo de Justicia dictaminó que el programa solo podría utilizar alimentos provenientes de excedentes en stock. A falta de nuevas medidas, los fondos para el plan se verían reducidos a 133 millones de euros en 2012, en comparación con los 500 millones de euros disponibles en 2011.

Para evitar esta drástica reducción presupuestaria, el Parlamento Europeo pidió en una resolución de julio de 2011 una solución de transición para salvar el programa.

La propuesta de actualización del reglamento -que posibilitaría la compra de alimentos en el mercado- permaneció bloqueada en el Consejo hasta noviembre de 2011, cuando Alemania acordó por fin respaldar la continuación del programa, con la financiación adecuada, hasta finales de 2013.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo