• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Regar de forma eficiente

           

Regar de forma eficiente

28/03/2012

Medir correctamente la evapotranspiración, (la suma del agua que se desprende al ambiente por evaporación directa y por la transpiración de las plantas), es uno de los grandes desafíos que tienen los agricultores, ya que estas cifras son la base para establecer sus previsiones de riego.

Hasta el momento, había variables que no se tenían en cuenta en estas mediciones. Entre ellas está el agua aportado por fenómenos como la niebla, la lluvia fina (conocida popularmente como chirimiri), o el rocío. Un equipo internacional de investigadores del Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales (CEIGRAM) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), la Universidad de Davis (California), y las de Sassari y Palermo (Italia), ha propuesto un nuevo modelo para considerar como estos fenómenos afectan a los balances de agua del suelo utilizados para programar los riegos en los cultivos.

Para el profesor Rubén Moratiel, del CEIGRAM-UPM, y autor principal del artículo, su propuesta “resulta de gran utilidad para los agricultores, que podrán ajustar mejor sus gastos en materia de riego sin comprometer la viabilidad de los cultivos. Precisamente, fueron las consultas y problemas de algunos agricultores los que nos animaron a emprender esta investigación”.

La clave está en que en ambientes con humedad provocada por niebla, rocío o lluvia, la transpiración de las plantas se reduce. Hasta ahora, este fenómeno no se consideraba relevante por creer que los valores eran insignificantes. Sin embargo, puede ser de gran importancia en zonas secas en las que el gasto en riego es más elevado para el agricultor y se reduciría al tener en cuenta este factor.

“En la mayor parte de las explotaciones agrícolas, el riego se fija mediante un calendario en el que el principal componente es la evapotranspiración. En la mayoría de los casos, la humedad interceptada por los cultivos no se tiene en cuenta y realmente afecta al comportamiento de las plantas. El nuevo ajuste propuesto explica cómo influye esta situación al balance de agua del suelo ”, explica.

El trabajo de estos investigadores, “Correcting soil water balance calculations for dew, fog, and light rainfall”, se ha publicado en la revista internacional Irrigation Science editada por el grupo Springer

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • La Región de Murcia destinará 7 M€ en ayudas para compensar las pérdidas por la sequía 07/11/2025
  • La Junta de Andalucía concede 33,5 M€ en ayudas por daños meteorológicos al sector agrario 07/11/2025
  • El agua del Tajo se destina a otros territorios mientras el campo manchego se seca según UdeU CLM 30/10/2025
  • UPA denuncia la eliminación de las ayudas para los agricultores afectados por la DANA de 2024 30/10/2025
  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025
  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo