• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / URCACYL apuesta porque se reequilibre la cadena de valor para mantener el sector lácteo

           
Con el apoyo de

URCACYL apuesta porque se reequilibre la cadena de valor para mantener el sector lácteo

10/04/2012

Los productores de leche de vaca están atravesando un momento crítico,en el que la alimentación del ganado supone entre el 50% y el 70% de los costes de una explotación de vacuno de leche, y desde 2010 estos costes se
han incrementado casi un 50%, a lo que hay que añadir el fuerte incremento de los costes energéticos, de fertilización de la tierra y más recientemente, la sequía. Por estos motivos, Urcacyl quiere manifestar su apuesta por un verdadero reequilibrio de la cadena de valor para mantener el sector productor lácteo.

A este continuo incremento de los costes se suma que, desde mayo de 2010, los precios medios de la leche en España cambiaron de tendencia y pasaron de estar por encima de la media comunitaria a estar por debajo de la
misma, sin razón de mercado aparente para ello, y sin que el precio de la leche en España se haya beneficiado del fuerte incremento habido en la UE como consecuencia de la subida de los precios en el mercado internacional de la
leche entera y desnatada en polvo, de la mantequilla y de los quesos.

Además, la situación es especialmente preocupante en Castilla y León, ya que según los precios declarados en el mes de febrero por los compradores autorizados al FEGA, nuestra región se encuentra entre las Comunidades
Autónomas donde el ganadero cobra menos por la leche. De hecho, de las 16 regiones con entregas de leche, Castilla y León se sitúa en el puesto duodécimo en el escalafón de precios.

Pero lo más preocupante es la modificación de los parámetros de calidad, de la grasa y la proteína, anunciados por algunas empresas que suponen una nueva vuelta de tuerca al sector productor, mucho peor a largo plazo que la
bajada del precio base de la leche.

Las cifras son reveladoras, en Castilla y León el número de explotaciones ganaderas, que entregan leche, ha bajado más de un 10 % en una sola campaña, de 2076 granjas en la campaña 2010-2011 a 1863 granjas en la recientemente finalizada campaña 2011-2012, según datos FEGA. Por eso desde Urcacyl se confía en que las medidas como las recogidas en el ‘Paquete Lácteo’, las Organizaciones de Productores o ‘Leche Tierra de Sabor’ pueda paliar, al menos en parte, este contexto.

Urcacyl y sus cooperativas denuncian esta situación y manifiestan la apuesta por la viabilidad y sostenibilidad del sector lácteo en la región, que solamente se logrará si se alcanza un verdadero reequilibrio en la cadena de valor, aumentando el poder de los productores en el mercado, mediante la concentración de la oferta y la integración de las cooperativas en unidades empresariales de comercialización suficientemente dimensionadas. Para ello,
contamos con mecanismos recogidos en el Paquete Lácteo, especialmente la constitución de las Organizaciones de Productores, para avanzar en el reequilibrio de esta cadena.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre LECHE

  • Contratos lácteos: Incremento de los de larga duración y la preferencia por precios fijos 20/11/2025
  • Principio de acuerdo en el nuevo convenio de industrias lácteas tras casi un año de negociaciones 20/11/2025
  • Los ganaderos holandeses logran ubres más poco profundas sin perder productividad 17/11/2025
  • Enraizados (X. Iraola) 17/11/2025
  • El bus de InLac aparca en Madrid para acercar los lácteos europeos al consumidor urbano 13/11/2025
  • Precio de la leche en Europa cae un 2,6% en septiembre por la bajada de grasa y proteína 11/11/2025
  • InLac anima a los jóvenes en EXPO SAGRIS a quedarse en el medio rural 07/11/2025
  • Suben las entregas y el precio de la leche en septiembre 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo