Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / La “Asociación española de la industria de panadería, bollería y pastelería (ASEMAC)” se renueva para incrementar la demanda de pan en España y conseguir equipararse a la media europea

           

La “Asociación española de la industria de panadería, bollería y pastelería (ASEMAC)” se renueva para incrementar la demanda de pan en España y conseguir equipararse a la media europea

10/04/2012

La nueva “Asociación Española de la Industria de Panadería, Bollería y Pastelería” mantiene el antiguo anagrama y el acrónimo de ASEMAC, pero amplía su ámbito de actuación a toda la industria de la panificación, aceptando la integración de aquellas industrias del sector comprometidas con la tecnología, la innovación y la calidad. Este sustancial cambio en los Estatutos ha sido aprobado en la última Asamblea General Ordinaria, celebrada en Madrid el pasado 21 de marzo, bajo la presidencia de D. Felipe Ruano.

El nuevo rumbo de ASEMAC tiene entre sus objetivos más relevantes el ayudar a las empresas del sector españolas, que ya han experimentado grandes cambios a través de la innovación tecnológica y los departamentos de I+D, a reforzar las ventas en el mercado español y ganar competitividad en Europa.

En España contamos con unas 13.000 empresas dedicadas a la fabricación del pan y aproximadamente 150.000 empleadas en su comercialización. Los datos de consumo de pan por habitante y año han ido decreciendo en España de manera exponencial, pasando de los 58,40 kg. consumidos en el año 2.000, a los 45 kg. del 2.010.

Estos datos, que contrastan con los del consumo realizado en ese mismo año en países como Francia y Alemania, con 57 kg. por habitante; o de Bélgica, con 68 kg., vienen a corroborar que la industria española todavía tiene un amplio potencial para incrementar su volumen de negocio, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.

Por otra parte, en el año 2010 los hogares españoles consumieron 13,09 kg. de bollería, pastelería, galletas y cereales y dada la madurez del mercado interno, los fabricantes españoles trabajan para acrecentar las exportaciones, además de diversificar su oferta de productos. Desde ASEMAC se llevarán a cabo todas las actuaciones que contribuyan a alcanzar la excelencia en el sector y promover la transferencia de conocimiento entre los operadores, ayudando a las empresas a seguir creciendo en el mercado de la UE.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo