Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Nueva tecnología para la detección rápida de Salmonella

           

Nueva tecnología para la detección rápida de Salmonella

19/04/2012

Científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS-USDA) están desarrollando una nueva tecnología que permite detectar rápidamente pequeñas cantidades de la bacteria Salmonella. Esta nueva tecnología, que se llama SERS por las siglas en inglés de “dispersión Raman de superficie aumentada”, permitiría la detección rápida, fácil y fiable de Salmonella y otros patógenos transmitidos por los alimentos.

En un análisis utilizando SERS, se colocó una muestra en una superficie que era una placa de acero inoxidable con superficie áspera. En algunos ensayos, los investigadores cambiaron la superficie de las placas de acero inoxidable, cubriéndolas de esferas pequeñas a base de un biopolímero encapsulado con nanopartículas de plata.

Las superficies ásperas y los metales coloidales tales como la plata, pueden aumentar la dispersión de luz que ocurre cuando una muestra en este nanosubstrato se ilumina con el rayo láser del espectrómetro Raman. La luz dispersada que regresa al espectrómetro forma un patrón espectral distinto conocido como una señal Raman. Los investigadores esperan quieren comprobar si todas las moléculas, como las de la bacteria Salmonella, tienen su propia señal Raman.

La idea de usar un substrato de nanopartículas de plata para la espectroscopía Raman no es nueva. Si lo es usar una superficie aumentada con biopolímeros cubiertos con nanopartículas de plata en la tecnología SERS.

En estudios con concentraciones relativamente grandes de dos diferentes tipos, o serotipos, de Salmonella—enteritidis y typhimurium—las pruebas han mostrado, aparentemente por primera vez, que SERS puede distinguir entre estos serotipos. Los científicos creen que con más investigaciones, se podría conseguir que SERS pudiera detectar cantidades muy pequeñas de bacterias en muestras de alimento o bebidas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo