¿Cómo avanzan los países de África Occidental y Oriental en esta senda del derecho a la alimentación? ¿Cómo pueden compartirse y replicarse las mejores prácticas? Éstas son algunas de las preguntas que se plantearon en la consulta sobre el derecho a la alimentación organizada por el Relator Especial en Nairobi los días 4 y 5 de abril.
Más de 45 expertos en alimentación, parlamentarios, instituciones nacionales de defensa de los derechos humanos y responsables políticos de Kenia, Malaui, Mozambique, Ruanda, Sudáfrica, Tanzania, Uganda, Zambia y Zimbabue participaron en la reunión organizada por la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) en cooperación con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
“Combatir el hambre y la malnutrición no es una cuestión meramente caritativa sino que se trata de verdaderamente empoderar a los pueblos para que puedan hacer valer sus derechos y obligar a los Gobiernos a que rindan cuentas,” insiste el Relator Especial. “Varios países en la región han ido adoptando poco a poco disposiciones constitucionales, así como leyes-marco nacionales, políticas y programas varios, para fortalecer la protección del derecho a la alimentación” afirma De Schutter.
La reunión de Nairobi se inscribe en una serie de consultas regionales iniciada por el Relator Especial el año pasado en Bogotá, Colombia, junto con representantes de América Latina y el Caribe. En las próximas semanas se publicará una nota informativa que retomará los resultados de esta reunión a la espera de la finalización del informe oficial de Nairobi.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.