Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Envases inteligentes que mantengan los alimentos frescos por más tiempo y generen menos residuos

           

Envases inteligentes que mantengan los alimentos frescos por más tiempo y generen menos residuos

19/04/2012

Los integrantes del proyecto europeo ISA-Pack han mantenido su primera reunión en el Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística, ITENE, tras su constitución el pasado mes de enero. ISA-Pack es un proyecto de investigación con una duración prevista de tres años, financiado por el 7 Programa Marco de la Comisión Europea. ITENE ejerce la dirección técnica del proyecto.

El principal objetivo de ISA-Pack es el desarrollo de un envase flexible, sostenible, activo e inteligente para el envasado de carne fresca, aunque podrá aplicarse a un amplio rango de producto fresco. Con él se pretende lograr un aumento de la calidad y la vida útil del alimento, al tiempo que se reducen los residuos tanto de alimentos como de envases.

En concreto, los socios de ISA-Pack deberán desarrollar un film de biopolímero que sustituya al convencional PVC, para lo que se utilizarán copolímeros obtenidos por fermentación bacteriana. Este material presenta unas propiedades barrera muy mejoradas. De esta forma se preserva la calidad organoléptica del alimento y se aumenta su seguridad.

Paralelamente se desarrollará un envase inteligente con indicadores que detecten el deterioro del alimento (frescura de la ternera fresca envasada) y si se ha roto la cadena de frío. Este envase inteligente mostrará al consumidor el grado de frescura de la carne envasada, garantizando la fecha de caducidad, la calidad y/o seguridad del producto.

Un negocio de 280 billones de euros

La obtención de estos nuevos materiales es de especial interés para la industria agroalimentaria, así como la de envase y embalaje. Se estima que el sector de envase y embalaje genera un negocio anual superior a los 400 billones de euros, con una tasa de crecimiento anual del 4%. El 70% de estos esa cantidad, unos 280 billones de euros, tiene su origen en la industria agroalimentaria.

Actualmente, el embalaje no sólo sirve para contener al alimento y protegerlo en el transporte y el ambiente. También tiene un importante papel en la comunicación dirigida al consumidor y el marketing y cumple también una función de conservación al alargar su vida útil, la calidad o la seguridad del alimento.

El proyecto tiene un presupuesto de 3,9 millones de euros y en él participan las siguientes empresas y centros de investigación:

El Instituto de Tecnología de los Materiales del Reino Unido; la Universidad de Birmingham; Campden BRI (UK), ITENE, Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (España); CETEC, Centro Tecnológico del Calzado y el Plástico de la Región de Murcia (España); Domingo Printing Sciencies PLC (UK); Biopac Limited (UK), Fkur Kunststoff (Alemania) y Omniform (Bélgica); Intrex (Polonia)

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo