Tras la reducción estacional de los precios del porcino de la UE a finales del año pasado, éstos empezaron a aumentar en febrero, alcanzado en marzo los 1,62 €/kg, lo que supone un incremento de un 11% en relación con el año anterior. Las razones del aumento fueron el descenso de la producción (-0,5% entre enero y febrero 2012/11) y cierta reducción de las ventas al exterior. Las exportaciones de los dos primeros meses del año fueron un 1,5% menos que las de noviembre-diciembre de 2011, especialmente debido a las menores compras de China, de acuerdo con el informe trimestral del Rabobank
Los sacrificios en la UE han mantenido dos tendencias diferentes según la zona geográfica. En el noroeste van a la baja, mientras que en el sur están subiendo, debido a que el crecimiento de los integradores compensa sobradamente la desaparición de las pequeñas explotaciones.
Este verano se prevén que suban los precios ya que el alza estacional se va a combinar con dos importantes eventos deportivos, la Championship de fútbol en junio y los Juegos Olímpicos en Londres en julio, que van a favorecer el consumo.
Ya en marzo, se ha empezado a notar los efectos, debido a que el precio de los lechones ha subido una media de un 19% en comparación con el precio de diciembre de 2011 y con el precio medio de marzo entre 2006-2011. A pesar de estas buenas condiciones para la subida de los precios, el Rabobank alerta de la presión a la baja que va a hacer la distribución (gracias al poder que tiene para hacerlo), así como también el consumidor, por su menor poder de compra y la posible presión de la exportación.
Los altos precios de los lechones también son consecuencia de la reducción del número de cerdas en la UE. Según el último censo de diciembre de 2011, las reproductoras se han reducido en un 3,4% y el número de hembras todavía no cubiertas en un 5,1%. Rabobank prevé una reducción de la producción porcina comunitaria en 2012 en un 1%.
La gran incógnita es cual va a ser la reducción de la producción en 2013 tras la aplicación de la prohibición parcial de las jaulas de cubrición. Según las estimaciones actuales, el porcentaje de cumplimiento es en torno al 60-70%, pero hay 9 países que aseguran que cumplirán en fecha.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.