Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / FOODSME-HOP, innovación para producir alimentos saludables

           

FOODSME-HOP, innovación para producir alimentos saludables

17/05/2012

En el marco de la política europea para mejorar la salud y nutrición de la población, en enero de 2011 un consorcio de centros de investigación y pymes de España, Portugal y Francia puso en marcha el proyecto europeo FOODSME-HOP. Su objetivo es el de buscar soluciones viables para la reducción o sustitución de sal, azúcares, grasas y aditivos en productos alimenticios.

Las principales líneas de acción del proyecto FOODSME-HOP se centran en el apoyo al despegue de la innovación empresarial desde el punto de vista técnico y de la gestión. En este sentido, los centros de investigación involucrados en el proyecto están llevando a cabo cuatro demostraciones de nuevos procesos alimentarios gracias a la colaboración de las empresas participantes.

En el caso de la sal, el Institut de Recerca en Tecnologia Alimentàries (IRTA), adscrito al Departament d’Agricultura de la Generalitat de Catalunya, pretende conseguir jamones curados con un contenido de sal reducido mediante el uso de tecnologías no-destructivas. Por otro lado, Ainia Centro Tecnológico valenciano, plantea elaborar aceitunas de mesa con menos sal, conservando su calidad y sus propiedades sensoriales.

En la línea de reducción de grasa, el ITERG (Centro francés especializado en aceites y materias grasas vegetales y animales), pretende elaborar nuevos quesos mediante aceites vegetales enriqueciéndolos con Omega-3, mejorando su aspecto nutricional. Finalmente, el Instituto Politécnico de Viana do Castelo (IPVC/ESTG) de Portugal, pretende reducir el uso de aditivos en los productos cárnicos de origen porcino, aprovechando las propiedades bioprotectoras de los cultivos lácteos. La introducción controlada de microorganismos nativos en estos productos crea condiciones adversas para el desarrollo de patógenos y, por tanto, permite reducir los aditivos químicos y conservar las características de los productos tradicionales.

No obstante, FOODSME-HOP también pretende promover la transferencia tecnológica de las PYMES. Por esa razón, el conjunto de socios europeos está desarrollando interesantes herramientas y guías para la evaluación de la actividad innovadora de las empresas. A razón de ello, el próximo día 9 de mayo tendrá lugar en Pessac (Francia) el primero de una serie de seminarios técnicos para difundir los resultados del proyecto en todas las regiones SUDOE.

Además, a fin de dar soporte a las PYMES en términos de vigilancia tecnológica sobre los temas que son objetivo del proyecto, el consorcio ha desarrollado el sistema EYETEC, una plataforma web que facilita el acceso a la actualidad internacional sobre productos saludables, patentes y nuevos perfiles de transferencia tecnológica del sector alimentario.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo