Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Los sectores cárnicos rechazan la subida del IVA de los productos alimenticios anunciada por el Gobierno

           

Los sectores cárnicos rechazan la subida del IVA de los productos alimenticios anunciada por el Gobierno

29/06/2012

Ante las informaciones aparecidas en los medios de comunicación sobre una inminente aprobación por parte del Gobierno de una subida del IVA de los productos de alimentación, con especial referencia a los productos elaborados, los sectores ganaderos y cárnicos representados por las Organizaciones Interprofesionales, INTERPORC (Asociación Interprofesional del Porcino de Capa Blanca), INVAC (Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno Autóctono de Calidad), INTEROVIC (Organización Interprofesional del Ovino y el Caprino de Carne), INTERCUN (Organización Interprofesional Cunícola) y ASICI (Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico) quieren manifestar a la opinión pública la gran preocupación por el enorme perjuicio que una subida de esas características tendría para un sector tan estratégico como es el ganadero-cárnico.

Los operadores del sector cárnico, tanto ganaderos como industrias, vienen atravesando una gravísima crisis por los persistentes aumentos en los costes de producción, la caída generalizada del consumo en el ámbito nacional y la presión de los mercados, y una medida de esas característica retraería aun más el consumo y colocaría a muchos ganaderos e industrias cárnicas en una situación insostenible, con efectos inducidos además sobre otros sectores estratégicos que van desde la agricultura -suministradora de materias primas para la producción ganadera- hasta la distribución comercial, la restauración, hostelería y turismo -eslabones finales de la cadena de valor de la carne-.

La aprobación de una medida como la que se anuncia tendría un efecto contraproducente al que se pretende, y conllevará una significativa destrucción de empleo, una disminución de las ventas, los márgenes y la escasa rentabilidad de nuestros sectores en estos dificilísimos momentos, con una importante merma de la competitividad sectorial y, en definitiva, un ahogo en el ya de por sí difícil equilibrio de la cadena de valor.

Por todas estas graves consecuencias, los sectores ganaderos y cárnicos representados por nuestras Interprofesionales rechazamos de plano esta eventual subida del IVA para nuestros productos, y pedimos a los Ministerios de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Economía y Competitividad y Hacienda y Administraciones Públicas que se respete el tipo de IVA aplicable al sector ganadero-cárnico.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo