Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Hoy 3 de julio Día Internacional sin bolsas de plástico

           

Hoy 3 de julio Día Internacional sin bolsas de plástico

03/07/2012

Hoy 3 de julio, Amigos de la Tierra se une a otras organizaciones como Gaia, Zero Waste o la Fundación Catalana para la prevención de residuos y consumo responsable en la celebración del Día Internacional sin bolsas de plástico de un solo uso, con el lema, La bolsa o la vida.

Como en años anteriores, Amigos de la Tierra solicita la reducción de las bolsas de plástico, con una vida media de 15 minutos. Estas bolsas, en el mejor de los casos, terminarán en vertederos o incineradoras, desperdiciando así valiosos recursos naturales, o aún peor, abandonadas en la naturaleza, donde tardarán más de 100 años en descomponerse.

Amigos de la Tierra celebra los pasos que se han dado en los últimos años, ya que un gran número de supermercados se ha dejado de distribuir de manera gratuita las bolsas de plástico, convenciendo así a la ciudadanía para reducir su consumo. Desde la asociación, Alodia Pérez, responsable del área de Recursos Naturales y Residuos también señala que “es el momento de dar un paso más estableciendo una tasa unitaria realmente disuasoria, y cuyo fin sea la protección ambiental, y no el lucro de las grandes superficies”. Éste es el modelo implantado en Irlanda mediante mandato gubernamental, a través del cual se impuso una tasa de 25 céntimos. Ahora, el dinero recaudado se emplea para proyectos medioambientales y el uso de las bolsas se ha reducido un 95%.

“En una situación como la actual, donde los recortes del gobierno para proyectos sociales y ambientales son preocupantes, no se debería desperdiciar la oportunidad de obtener recursos para estos fines, protegiendo el medio ambiente y aplicando la premisa de quien contamina paga”, añade Alodia Pérez.

Amigos de la Tierra rechaza las bolsas de un solo uso, independientemente del material del que estén fabricadas. Por tanto, la ONG considera las bolsas biodegradables una falsa solución, ya que se desplaza el problema a otro recurso natural, además de dificultar los procesos de reciclaje de plástico ya existentes.

Tras la aprobación de la Ley de residuos en julio de 2011, se debe cumplir un calendario de eliminación de bolsas de plástico de un solo uso. La aplicación de este calendario, cambiando las actuales bolsas por sistemas reutilizables (carritos, mochilas, bolsas de tela, etc.,) será un avance fundamental de España en su compromiso con Europa para gestionar eficazmente los recursos naturales y reducir la generación de residuos. Amigos de la Tierra espera que las modificaciones que se están llevando a cabo en la Ley anteriormente mencionada no modifique el compromiso adquirido, y que, en todo caso, lo refuerce acabando con la posibilidad de sustituir el plástico por otro material también de usar y tirar

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo