• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Creada la la primera Organización de Productores (OP) de vacuno de leche en España

           

Creada la la primera Organización de Productores (OP) de vacuno de leche en España

19/07/2012

Ayer tuvo lugar la Asamblea Constituyente de la que será la primera Organización de Productores (OP) de vacuno de leche en el territorio nacional. La OP llega respaldada por el trabajo y dedicación de trece cooperativas, doce de Castilla y León y una de Cataluña, bajo el nombre de ‘Lacteoscoop’, como cooperativa de segundo grado.

El proyecto, que continúa abierto a otras cooperativas, siempre y cuando acepten las condiciones establecidas, comenzó a gestarse a finales del año pasado y es una de las grandes apuestas de Urcacyl, como organización que salvaguarda los intereses de sus cooperativas.

Ante un panorama tan desolador como el que atraviesa el sector del vacuno de leche, con precios a la baja y con un aumento del coste de las materias primas, Lacteoscoop espera favorecer la situación de las cooperativas implicadas y de sus socios ganaderos y dotarse de mayor poder de negociación con la industria, para que resulten beneficiadas ambas partes. En concreto, eso sí, con aquella industria que defiende los intereses de la leche 100% española. De esta forma, los primeros pasos de la OP serán reunirse con los representantes de la industria láctea, a través de la FENIL y darse a
conocer en el ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, puesto que el proyecto ya se presentó en la consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León el pasado 10 de julio.

En cifras, la nueva cooperativa de segundo grado Lacteoscoop comercializará hasta 240 millones de litros, lo que supera el requisito normativo exigido por el ministerio, fijado en 200 millones de litros, y estará compuesta internamente por 500 ganaderos procedentes de 13 cooperativas. Estas entidades asociativas son Coop. Plana de Vic, Lechera LAR, Valdevega, Vega Esla, Pecuaria Tierra de Campos, Mesenor, Pecogasa, Tierra Charra, Cobadu, Quesos Cerrato, Lacto Unión, Costanilla Morañega y Láctea Arevalense.

Durante la Asamblea Constituyente se han designado los cargos de la nueva cooperativa que ocuparán: como presidente, Juan Bravo, presidente del Sector Vacuno de Urcacyl y de la cooperativa Lacto Unión; como vicepresidente, Roumaldo Castro, presidente de la cooperativa Vega Esla y como secretario, Benito Pérez, de la cooperativa Pecogasa.

La apuesta de Urcacyl

Desde su planificación inicial, Urcacyl ha puesto en marcha diferentes acciones hasta conseguir que la Organización de Productores de vacuno de leche sea una realidad, para ello:

– Ha asesorado en los aspectos legales y normativos de la Organización de Productores.

– Ha organizado y convocado las reuniones entre las cooperativas, algunas de ellas por video conferencia y otras siete presenciales.

– Ha explicado el proyecto de la OP en las instalaciones de 17 cooperativas diferentes.

– Ha realizado todos los trámites ante el Registro de Cooperativas

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre LECHE

  • Suben las entregas y el precio de la leche en septiembre 03/11/2025
  • ¿Tienen mis vacas estrés térmico? Mire la composición de la leche 31/10/2025
  • Sentencias favorables para ganaderos abulenses afectados por el cártel de la leche 29/10/2025
  • Nuria Mª Arribas: “InLac está comprometida con la sostenibilidad social, económica y medioambiental” 28/10/2025
  • Visto bueno de Bruselas a la compra de Milcobel por FrieslandCampina 24/10/2025
  • Unión de Uniones celebra la paralización de la macrogranja de Noviercas por el Tribunal Supremo 23/10/2025
  • Nuria Mª Arribas: “Aunque el 98% de los hogares consume lácteos, solo el 45% alcanza las tres raciones diarias recomendadas” 21/10/2025
  • Salud del rumen: Un factor crucial para la productividad y el bienestar de las vacas 15/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo