Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Un préstamo de 2 millones de euros permitirá mantener la actividad productiva y los 68 puestos de trabajo de Chocolates Elgorriaga

           

Un préstamo de 2 millones de euros permitirá mantener la actividad productiva y los 68 puestos de trabajo de Chocolates Elgorriaga

24/07/2012

Chocolates Elgorriaga centra su actividad en la producción, comercialización y distribución de galletas y chocolates de alta calidad que se comercializan tanto bajo marca propia como bajo varias marcas blancas de cadenas de distribución.

Esta empresa, cuenta con 3 líneas de producción que elaboran galletas de 60 mm y 70 mm con una capacidad de producción de 47.000 kg./día.

Chocolates Elgorriaga, S.A, propiedad desde el año 2005 del Grupo Nueva Rumasa, se declara, el 6 de Mayo de 2011, en Concurso de Acreedores ante el juzgado de 1ª Instancia nº 1 de Ávila.

Desde esa fecha la empresa es gestionada por la Administración Concursal y por el juzgado quienes acuerdan, el 15 de noviembre de 2011, vender la unidad productiva. La Consejería de Agricultura y Ganadería viene manteniendo, desde ese momento, una serie de contactos con diversos grupos empresariales interesados en la posible compra.
Uno de esos grupos interesados con los que se reúne el Gobierno Regional por su interés en adquirir Elgorriaga es URBASA GLOBAL BRANDS. Esta empresa, dentro de su estrategia de expansión, presenta formalmente, en marzo de 2012, su oferta de compra por 3,2 millones de euros de la unidad productiva de Chocolates Elgorriaga, y el compromiso del mantenimiento de los puestos de trabajo.

El 13 de marzo de este año el juzgado acuerda adjudicar Elgorriaga a URBASA GLOBAL BRANDS, con la condición de aplazar el pago hasta tres meses después de la notificación de la adjudicación a la empresa. Cerrándose así el proceso de venta de la unidad productiva.

Durante este periodo transitorio URBASA se ha encargado de la gestión de Elgorriaga de manera que se ha garantizado la actividad de la sociedad.

Plan de Negocio de futuro de Elgorriaga

La empresa compradora, URBASA, ha elaborado un Plan de negocio de Chocolates Elgorriaga, que pasa principalmente por el mantenimiento de la unidad productiva y de los 68 puestos de trabajo en Ávila, la potenciación de la marca y el aumento de las ventas, hasta duplicar la facturación que el pasado año alcanzó los 6 millones de euros.
En concreto este grupo pretende para Elgorriaga:

– La puesta en marcha de un Plan de Ventas basado en reforzar la MARCA ELGORRIAGA, recuperando la línea de chocolate e impulsando las ventas con el objetivo de incrementar en un 100% su actual facturación y alcanzar los 12 millones de euros en 2016.

– Reforzar el área de aprovisionamiento vía compra forward y mayores volúmenes, gracias a la mejora de la situación financiera.

– Alcanzar acuerdos con colaboradores, con el objetivo de aumentar la productividad de la planta a corto plazo.

– Realizar un Plan de Inversiones 2012-2016 de más de 3 millones de euros.

Para el cumplimiento de este plan y la viabilidad en el futuro de esta empresa agroalimentaria, la Consejería de Agricultura y Ganadería ha autorizado, tras estudiar la solicitud y mantener seis reuniones con la empresa, un préstamo de dos millones de euros. Una cantidad que permitirá financiar el circulante necesario para el desarrollo de la actividad de la unidad de negocio de Chocolates Elgorriaga.

Este préstamo para circulante de la Consejería de Agricultura y Ganadería ha sido fundamental para que el pasado viernes se haya firmado, dentro del plazo previsto, la compraventa de Elgorriaga por parte de URBASA.

La Consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, ha explicado que se ha concedido el préstamo considerando el especial interés, en términos de mantenimiento del empleo de una actividad emblemática y de carácter estratégico para el sector galletero de Castilla y León.

Apoyo al sector agroalimentario

Este crédito se encuadra en el acuerdo suscrito el pasado viernes 20 de julio de 2012 por parte del Presidente de la Junta de Castilla y León con la Unión de Cajas Rurales. El convenio pone a disposición de las empresas agroalimentarias un total de 12 millones de euros en líneas de financiación a largo plazo.

La consejera de Agricultura y Ganadería ha asegurado que esta línea de actuación se enmarca en el objetivo prioritario del Gobierno: la recuperación económica y la creación de empleo.

La Consejería viene realizando en los últimos años, 2010 y 2011, a través del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León, dos convocatorias de préstamos a la industria agroalimentaria que han permitido inyectar más de 65 millones de euros en 79 empresas para capital circulante, innovación tecnológica e inversiones, refinanciación de deuda y pago a proveedores.

Una cantidad que, como ha explicado la Consejera, ha permitido que muchas empresas hayan tenido un acceso a la financiación y gracias a ésta hayan podido mantener su actividad.

Urbasa Global Brands

Los actuales propietarios, URBASA GLOBAL BRANDS, S.A., tiene en la actualidad tres líneas de negocio: la distribución de bebidas espirituosas, la alimentación (conservas, galletas y chocolate), y la biotecnología.

Este grupo, con una facturación que ronda los 27 millones de euros, da empleo a más de 100 personas y cuenta con una red comercial compuesta por más de 400 clientes mayoristas y con presencia en más de 5.000 locales de hostelería.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo