La campaña citrícola
2012/13 que está a punto de arrancar registrará en la Comunitat Valenciana
una reducción del alrededor del 20% de la cosecha respecto al ejercicio
anterior, según las primeras estimaciones de la Asociación Valenciana de
Agricultores (AVA-ASAJA). Ante esta importante merma de la producción,
AVA-ASAJA anima a todos los agricultores a defender los precios en el campo,
puesto que la mencionada cantidad de fruta es perfectamente asumible por los
mercados con cotizaciones que resulten cuanto menos razonables para todos
los agentes que participan en el proceso comercial.
“Efectivamente
–subraya el presidente de esta organización agraria, Cristóbal Aguado- a la
vista de estos datos podemos afirmar que se dan todas las condiciones
objetivas para que los productores obtengan una rentabilidad siquiera mínima
tras acumular una sucesión de campañas marcadas por unos precios ruinosos
que se han situado sistemáticamente por debajo de los costes de producción y
que han forzado el abandono de miles de hectáreas. Desde AVA-ASAJA queremos
hacer un llamamiento a los productores para que no se pongan nerviosos y no
‘regalen’ la fruta porque si lo hacen estarán cavando su propia tumba”.
En este mismo sentido,
Aguado apela a la responsabilidad de todo el sector para que “actúe con
seriedad y no se incurra en prácticas especulativas, ni se produzcan abusos
por posiciones de dominio, ni intenten venderse cítricos de manera prematura
y cuando aún no reúnen las condiciones necesarias como ha ocurrido otros
años. Nos estamos jugando, literalmente, el futuro”. El presidente de
AVA-ASAJA también insta a todas las administraciones “a actuar con el máximo
rigor en materia inspectora para impedir desmanes comerciales a los que, por
desgracia, estamos demasiado acostumbrados”.
La reducción de la
cosecha de cítricos en la Comunitat Valenciana de cara a esta próxima
campaña se concentra especialmente en las variedades Clemenules y Navelina,
que son las más implantadas y, en consecuencia, las que presentan volúmenes
de producción más elevados. El hecho de que disminuya la cosecha en ambos
casos debe contribuir a evitar que se produzca un exceso de oferta que
termina por provocar el solapamiento de unas variedades con otras y acaba
desencadenando problemas de comercialización. AVA-ASAJA estima que esta
coyuntura inicial está generando buenas expectativas en el sector citrícola
y, tanto es así, que las primeras ventas de mandarinas se están cerrando a
precios razonablemente atractivos para los agricultores.
La sequía
y los devastadores efectos de las heladas registradas en el pasado mes de
febrero –que causaron daños a la producción de la campaña anterior pero en
muchos casos también a la madera del arbolado– son los motivos principales
que explican esta reducción de la cosecha que se concretará, tanto en el
grupo de naranjas como en el de mandarinas, en torno al 20% respecto al
curso pasado. Las zonas donde ese descenso va a ser más acusado son La
Ribera, el Camp de Túria y la Plana de Castellón.
“Además de la
coyuntura favorable que, en principio, presenta el mercado –concluye Aguado-
otros factores, como puedan serlo la menor competencia que van a ejercer
manzanas y peras debido al descenso de sus cosechas, la entrada de Rusia en
la Organización Mundial de Comercio (OMC) o la futura ley para mejorar el
funcionamiento de la cadena agroalimentaria que el Ministerio de Agricultura
ha anunciado que presentará este mismo mes de septiembre, contribuyen
igualmente a generar expectativas esperanzadoras en este inicio de campaña”.
Estimación de
AVA-ASAJA sobre la merma de cosecha cítricola por comarcas:
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.