Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Los alimentos orgánicos son más caros, pero no más sanos

           

Los alimentos orgánicos son más caros, pero no más sanos

06/09/2012

Que los alimentos orgánicos eran más caros los sabíamos, que eso no significa que sean más sanos, es una afirmación siempre en entredicho que ha sido corroborada por un reciente estudio llevado a cabo por la Universidad de Stanford y publicado por Annals of Internal Medicine (ver artículo).

Este metaanálisis basado en los resultados obtenidos por otros más de 200 estudios y liderado por la profesora Crystal Smith-Spangler, concluye que entre los alimentos orgánicos (más caros) y los denominados convencionales no existen grandes diferencias nutricionales, y que si bien los primeros puede que tengan una menor concentración de residuos fitosanitarios, todos ellos, tanto orgánicos como convencionales, son igualmente saludables pues cumplen con los criterios establecidos por las autoridades competentes, en Europa la EFSA (European Food and Safety Agency).

Los resultados de este estudio cobran si cabe más relevancia, cuando recientemente se ha hecho público un informe elaborado por la ONG Intermon Oxfam (ver informe), que alerta de las devastadoras consecuencias que para la población más desfavorecida conlleva la subida del precio de los alimentos provocada por el cambio climático. El mismo informe señala la necesidad de llevar a cabo medidas encaminadas a reducir las emisiones de CO2 y promover la sostenibilidad y las nuevas técnicas agrícolas para evitar una crisis alimentaria de daños irreparables. En la misma línea se encuentra el llamamiento que la FAO viene realizando a incrementar de manera notable la producción de alimentos para poder atender la demanda de una población mundial en constante crecimiento. Ante esta situación, el concepto de sostenibilidad toma otra dimensión, no se trata sólo de proteger el medio ambiente, que también, sino de incrementar la productividad de los cultivos asegurando la calidad y seguridad de los alimentos. Es lo que viene denominándose Agricultura Intensiva Sostenible, en la que los productos fitosanitarios juegan un papel imprescindible, garantizando una producción suficiente de alimentos sanos y seguros a precios asequibles para todos los consumidores, opción que además hoy podemos afirmar, no conlleva un menor aporte nutricional para nuestra salud.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo