Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Las exportaciones en el sector agrario crecen un 9 por ciento

           

Las exportaciones en el sector agrario crecen un 9 por ciento

07/09/2012

Desde el comienzo de la crisis, las empresas españolas se han dado cuenta de que las exportaciones pueden amortiguar la caída en la demanda interna. Y desde entonces, su actividad al respecto no cesa. Tanto que, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), el año 2011 fue en términos generales un año positivo para el comercio exterior español, con una mejora del saldo total del 8 por ciento con respecto a 2010.

Asimismo, también han experimentado un incremento del 9 y del 5,3 por ciento respectivamente las exportaciones del sector agrario y pesquero, superando los 3.000 millones de euros.

Según datos del Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), durante los dos primeros meses de 2012, las exportaciones españolas han incrementado un 4,4 por ciento su valor respecto al mismo periodo de 2011, con 34.556,8 millones de euros. En este sentido, cabe destacar el papel de los productos alimentarios, que ya se han convertido en el segundo grupo exportador, con una cuota del 15,8 por ciento.

Detrás de estas cifras se encuentra un importante esfuerzo realizado por las empresas de este sector en el ámbito de la Investigación, el Desarrollo y la Innovación, que les permite introducir en el mercado nuevos productos. La Plataforma Tecnológica de Agricultura Sostenible (PTAS) está trabajando con las empresas para organizar mejor la investigación y difusión de aquellos avances que contribuyen a mejorar los productos y sus procesos productivos, aumentado la eficacia y eficiencia energética. Solo haciendo uso de las nuevas tecnologías y aplicando la I+D+i la economía española podrá proporcionar a los mercados internacionales alimentos de calidad a precios razonables.

Existe un buen número de empresas españolas, agrícolas o ganaderas, que son ejemplos reales de cómo a través de la innovación, están copando los mercados internacionales, desbancando en muchos casos a otros proveedores de productos vegetales o ganaderos.

A finales de 2011, según el Magrama, el subsector alimentario tuvo un saldo superior en un 31 por ciento, pasando de 249 millones de euros en diciembre de 2010 a 328 millones de euros. Un incremento posible gracias al aumento de las exportaciones (5,1 por ciento) superior al de las importaciones (2,3 por ciento).

Desgranando el sector, el alimentario agrario (fresco y transformado) ha experimentado un aumento del 6,1 por ciento, procedente del alimentario agrario transformado, con 545 millones de euros.

Por otra parte, señalar que el 1,8 por ciento de las empresas creadas en junio de 2012 tuvieron como actividad económica principal la agricultura y pesca, según las estadísticas de sociedades mercantiles difundidas por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Asimismo y en dicho mes, se constituyeron un total de 7.550 sociedades mercantiles, el 1,1 por ciento menos que en junio del año anterior y el 6 por ciento menos que en mayo. El capital suscrito para su constitución ascendió a 1.493,66 millones de euros, el 147,1 por ciento más respecto a junio de 2011.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo