• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Biosensores para la detección rápida de fitosanitarios en cítricos

           
Con el apoyo de

Biosensores para la detección rápida de fitosanitarios en cítricos

02/10/2012

El Proyecto SABIO estudia el desarrollo de un sistema que permita detectar los fungicidas más habituales en los tratamientos postcosecha de cítricos y frutas en general. Se van a utilizar biosensores y métodos de medida automatizados, capaces de reconocer estos fitosanitarios y medir sus concentraciones en cítricos de forma rápida, sencilla y fiable, generando así una mejora significativa en el proceso de control de calidad aplicado a la industria hortofrutícola.

Un biosensor es un dispositivo de medida que permite identificar y cuantificar las sustancias biológicas o químicas que contiene un producto. Consta de un elemento biológico de reconocimiento de estas sustancias y un sensor electrónico que genera una señal que informa de su presencia y concentración.

Automatización y ahorro de costes
Los métodos de detección de residuos de fitosanitarios en fruta utilizados en la actualidad, permiten medir un elevado número de compuestos, pero requieren de equipos caros y complejos y de personal especializado.

Los productos fitosanitarios, son sustancias químicas que se utilizan para asegurar un mayor rendimiento de los cultivos y alargar la vida útil de frutas y verduras. En elevadas dosis pueden ser tóxicos, por lo que su utilización debe estar por debajo de los límites recomendados por la legislación.

Gracias a este dispositivo, las pequeñas y medianas empresas podrán realizar sus propios análisis de detección de fungicidas. Esto supondrá un ahorro considerable en coste y tiempo, además de otorgarle una mayor tranquilidad, autonomía y operatividad a la empresa para hacer el seguimiento y la supervisión de su producción.

Esta mejora en los procesos de calidad posibilitará, además, un control en origen más efectivo. Asimismo, se reducirá el impacto medioambiental, ya que este dispositivo permitirá medir las concentraciones de los fitosanitarios aplicados a los productos y también en los vertidos de aguas de lavado.

SABIO está liderado por TECNIDEX S.A.U y participan otras tres empresas valencianas: Prodisei Technologies S.L., la Cooperativa Vinícola de Llíria Sociedad Cooperativa Valenciana y Rural Sant Vicent Ferrer de Benaguasil Cooperativa Valenciana.

El consorcio cuenta con la colaboración de ainia centro tecnológico que tiene una dilatada experiencia y know how en tecnologías electrónicas aplicadas a las necesidades y particularidades de las PYMES agroalimentarias. Además, cuenta con una importante trayectoria en el desarrollo de biosensores para contaminantes químicos y microbiológicos.

El proyecto SABIO cuenta con el apoyo financiero del CDTI, en el marco de actuación de su programa de tecnologías biosanitarias y agroalimentarias. Asimismo, está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). El proyecto tiene una duración prevista de tres años siendo su fecha de inicio abril de 2011.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo