Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Las ayudas anunciadas por Arias no atajan de raíz el problema del bajo precio pagado por la leche

           

Las ayudas anunciadas por Arias no atajan de raíz el problema del bajo precio pagado por la leche

16/10/2012

La promesa que ha hecho el ministro Miguel Arias Cañete en Galicia, de aprobar una ayuda inmediata al sector lácteo por importe de 30 millones de euros, supone un importe de 3,8 millones de euros para Castilla y León, si dicho importe se distribuye, como todo haría pensar, en función de la cuota asignada a cada ganadero. Sobre una cuta de 6.362.294 toneladas que tiene España, la suma de la cuota de todos los ganaderos de Castilla y León representa 813.573 toneladas. Los 2.026 ganaderos de vacuno de leche que existen en Castilla y León podrían percibir una ayuda media de 1.891 euros, a razón de 4,71 euros por tonelada de cuota asignada, según estimaciones de ASAJA.

ASAJA de Castilla y León valora positivamente que se apruebe una ayuda al sector lácteo para paliar la grave crisis económica que atraviesa, pero la cantidad anunciada por el ministro Arias Cañete es absolutamente insuficiente puesto que al parecer es un esfuerzo que se pide en exclusiva a la Unión Europea, y no se va a corresponder con otro similar de las administraciones más próximas, el ministerio de Agricultura y las Comunidades Autónomas.

ASAJA de Castilla y León solicita además a las distintas administraciones que liberen ya todas las ayudas de la PAC, tanto de pago único como ayudas directas, que estén relacionadas con el sector ganadero productor de leche, pues las explotaciones necesitan liquidez para afrontar los muchos pagos que se acumulan.

ASAJA de Castilla y León, que valora el esfuerzo presupuestario que puedan hacer las administraciones, que valora la rapidez con la que se ha publicado el Decreto que desarrolla el llamado “paquete lácteo” y que valora asimismo el interés del ministerio de Agricultura por mejorar el funcionamiento de la cadena de distribución del sector lácteo, quiere recordar a todas las partes implicadas que el problema de los ganaderos de leche radica en los bajos precios que perciben y que únicamente se solucionará cuando repunten lo suficiente como para cubrir los costes de producción y permitir un margen de beneficio.

Hoy el sector lácteo soporta precios en origen iguales a los que había hace veinte años, en torno a los 30 céntimos de euro por litro, en un contexto de sumo encarecimiento de los costes de producción, sobre todo de los piensos y de otros insumos. Esta situación de bajos precios, donde son habituales las ventas a pérdidas, es común a otros países de la Unión, pero es en España donde la crisis está más acentuada y prolongada en el tiempo.

ASAJA de Castilla y León denuncia el fallo de los mecanismos de control y regulación del sector lácteo ya que se está dando la paradoja de que, siendo España un país netamente importador de leche –se consumen 9 millones de toneladas y se producen escasamente 6–, los precios a los ganaderos son los más bajos de Europa, lo que indica que se está importando el producto más caro de lo que se le paga a los productores españoles quienes, por la baja rentabilidad, ya no llegan ni a cubrir su cuota.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo