Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Dudas sobre las nuevas ayudas al sector lechero

           

Dudas sobre las nuevas ayudas al sector lechero

17/10/2012

Pagina nueva 10

A la espera de conocer el proyecto de Real Decreto
que regulará las ayudas adicionales para el sector lácteo que ayer anunció el
Ministerio, se plantean diversas dudas sobre su puesta en marcha.

La primera duda es la modalidad elegida para su encaje en la normativa
comunitaria, ya que al tratarse de ayudas financiadas por Bruselas (se trataría
de derechos adicionales de pago único) se deberán ajustar estrictamente a lo que
establece la PAC, que en estos asuntos es muy detallista. Si se tratara de
asignar derechos con cargo a la reserva nacional, deberá elegirse una de las
vías tasadas que prevé la normativa (art. 41 del Reglamento 73/2009), que no es
de fácil aplicación a problemas de mercado de un sector concreto.

Sea cual sea la modalidad elegida, deberá definirse si se hace por incremento de
la cuantía de los derechos o por asignación de nuevos derechos, que requerirían
entonces la activación de nuevas hectáreas admisibles por los ganaderos, cosa
problemática por las dificultades estructurales del sector, sobre todo en las
zonas minifundistas, salvo que se facilite tolerando la activación de parcelas
no utilizadas por el ganado.

Otra incógnita, derivada de la anterior, es saber si va a afectar al resto de
las ayudas directas, porque aunque la cantidad anual de 15,5 millones de euros
en cada uno de los dos años es bastante pequeña comparada con el "sobre "
nacional disponible para las ayudas directas (que supera los 5.000 millones de
euros), ya se han producido en otros años recortes generales en las ayudas por
rebasamiento del límite. En principio existe margen para una cantidad tan
reducida: a modo de referencia, la cantidad propuesta es inferior a los
sobrantes no utilizados en España en 2011 de las ayudas específicas disponibles
para los ganaderos:

 


AYUDAS ESPECÍFICAS A LOS GANADEROS FEAGA
2011 EN ESPAÑA


 

 

 

 

AYUDA
DOTACIÓN  PAGOS EFECTUADOS SOBRANTE NO UTILIZADO
Vacuno de leche      
 – Calidad 1.976.300 1.744.769 231.531
 – Zonas desfavorecidas 40.200.000 35.631.797 4.568.203
 – Adicional art. 69 17.786.700 15.881.442 1.905.258
Subtotal vacuno de leche 59.963.000 53.258.008 6.704.992
Vacuno de carne 54.966.000 48355212 6.610.788
Ovino-caprino      
 – Calidad 7.200.000 6.427.090 772.910
 – Vulnerabilidad 26.200.000 22.439.268 3.760.732
Subtotal ovino-caprino 33.400.000 28.866.358 4.533.642
Total 148.329.000 130.479.578 17.849.422

Por último, se plantea la duda de si la cantidad anunciada, que aparentemente
saldría de los fondos FEAGA ya asignados a España, va a completarse con fondos
nacionales, bien del Ministerio o bien de las Comunidades Autónomas. En 2009,
año citado por el Ministerio como precedente de situación excepcional, varias
CC.AA. pagaron ayudas propias, que en conjunto superaron la cantidad aportada
por Bruselas de 12 millones de euros: Castilla y León pagó 6,5 millones de
euros, Asturias 5,5 millones de euros, País Vasco 0,8 millones de euros, etc.
Hasta la fecha solo el Gobierno Vasco ha anunciado la posibilidad de ayudas,
acogidas al reglamento de minimis (hasta 7.500 euros por trienio y por
ganadero).
 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo