Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Propuesto un nuevo Fondo de Ayuda Europea para los Más Necesitados

           

Propuesto un nuevo Fondo de Ayuda Europea para los Más Necesitados

25/10/2012

La Comisión Europea ha propuesto crear un Fondo para ayudar a las personas más necesitadas de la UE. Dicho Fondo financiaría los programas de los Estados miembros destinados a suministrar alimentos a las personas más necesitadas, así como ropa y bienes esenciales a las personas sin hogar y a los niños que padecen privaciones materiales.

Esta propuesta de Fondo, que estaría enmarcada en la política social, vendría a sustituir al programa de ayuda alimentaria para los más necesitados, que desde que se instauró en 1987, se encuadró dentro del marco de la política agraria. El último año de funcionamiento del programa de ayuda alimentaria, que actualmente distribuye alrededor de 500.000 tn de alimentos, es el 2013.

El motivo del cambio del programa de ayuda al Fondo propuesto es que un gran número de países de la UE quería que este tipo de medidas se incluyeran dentro de la política de cohesión social y no en la agraria. La propuesta presentada se va a enviar ahora al Parlamento Europeo y al Consejo de Ministros de la Unión Europea para su aprobación.

La Comisión calcula que el presupuesto del Fondo ascendería a 2.500 millones de euros para el período 2014-2020 y sería parte de su propuesta de marco financiero plurianual de junio de 2011 (véase IP/11/799). Los Estados miembros se harían cargo del 15 % del coste de los programas nacionales y el 85 % restante procedería del Fondo.

En el marco del Fondo propuesto, los Estados miembros solicitarían la financiación, durante el período 2014-2020, de programas operativos destinados a suministrar, a través de organizaciones asociadas, alimentos para las personas más necesitadas, así como ropa y otros bienes esenciales (como zapatos, jabón y champú) a las personas sin hogar y a los niños que padecen privaciones materiales.

La propuesta permitiría una gran flexibilidad a las autoridades nacionales para planificar y suministrar la asistencia en consonancia con sus programas nacionales. El establecimiento de criterios detallados para la asignación de la ayuda correspondería a los Estados miembros o, incluso, a las organizaciones asociadas, ya que son los más capacitados para determinar el destino de la ayuda en función de las necesidades locales.

Las organizaciones asociadas, a menudo no gubernamentales, se ocuparían de entregar los alimentos o los bienes a las personas más necesitadas. Para cumplir los objetivos de cohesión social del Fondo, las organizaciones asociadas, además de prestar ayuda material a las personas más necesitadas, tendrían que emprender actividades básicas para su integración social. El Fondo también podría financiar esas medidas de acompañamiento.

Las autoridades nacionales podrían utilizar el Fondo, bien para comprar alimentos o bienes y ponerlos a disposición de las organizaciones asociadas, bien para proporcionar a las organizaciones asociadas los fondos para que ellas mismas se encarguen de comprarlos. La propuesta también contempla la posibilidad de utilizar alimentos almacenados como existencias de intervención cuando los haya.

Actualmente en la UE hay 116 millones de personas en riesgo de pobreza o exclusión social, de los que unos 40 millones sufren de privación material grave. En la Estrategia Europa 2020, la UE se compromete a reducir en al menos 20 millones el número de personas en situación de pobreza o en riesgo de pobreza.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo