Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Acuicultura / Según WWF, el Nuevo Fondo Marítimo y Pesquero es un viaje al pasado en la financiación de la pesca

           

Según WWF, el Nuevo Fondo Marítimo y Pesquero es un viaje al pasado en la financiación de la pesca

25/10/2012

Los Ministros de Pesca de la UE han alcanzado un acuerdo parcial sobre la propuesta de la Comisión Europea para el Nuevo Fondo Marítimo y Pesquero, que sustituirá al anterior Fondo Europeo de Pesca (FEP).

Este acuerdo permite el uso de subsidios para la modernización de buques (15 por ciento de los fondos disponibles para cada Estado Miembro hasta 2017), nuevos motores y pago de las pérdidas de los pescadores por las paradas biológicas y el cierre de las pesquerías. Según WWF, la financiación de motores en el pasado, en su mayoría con potencia superior a la legal (500 CV en el Mediterráneo), se ha convertido en la principal causa de sobrepesca en nuestras aguas.

WWF cree que los Ministros de Pesca han fracasado acordandoun paquete de compromisos que no apoya los objetivos de una reforma ambiciosa de la Política Común de Pesca (PCP). La organización denuncia que el acuerdo alcanzado asegura fondos que contribuyen a la sobrecapacidad y sobrepesca. Alemania ha sido de los pocos países que se ha opuesto a las ayudas a la modernización y al mantenimiento de las ayudas al cese temporal de la actividad.

Según Raúl García, responsable de Pesca de WWF España: “Si el acuerdo de los Ministros sale adelante, estaríamos retrocediendo diez años en el uso del dinero público para la pesca y la conservación del mar, deshaciendo el camino recorrido en los últimos años. Por ello, hacemos un llamamiento a nuestros representantes en el Parlamento Europeo para que enmienden este error y logren un marco financiero que sufrague exclusivamente la transición de la flota europea a la sostenibilidad ambiental y socioeconómica”.

WWF cree que los gobiernos europeos, pese a su retórica sobre la necesidad de detener el agotamiento de las pesquerías, no han estado a la altura de las circunstancias de los tiempos ni de las necesidades que vivimos. Si la propuesta de los Ministros prospera, cerca de 7.000 millones de euros de los contribuyentes se destinarán a mantener el estatus quo, apoyando actividades destructivas, injustificadas y no realistas de pesca, así como apostando a ciegas por la acuicultura, sin las directrices adecuadas para asegurar su sosteni bilidad.

Según WWF, la financiación pública debe destinarse solo a la conservación de recursos y ecosistemas marinos de los que depende la actividad pesquera, al diseño y puesta en marcha de los planes de gestión multianuales territorializados, al establecimiento de comités de cogestión para cada pesquería, a los incentivos destinados a las artes selectivas y prácticas no destructivas, al seguimiento científico y de la actividad pesquera, así como a su control.

Ante la falta de visión de los Ministros europeos en la reforma de la PCP, WWF ha lanzado una campaña online de movilización de los ciudadanos de toda la UE para que presionen al Parlamento Europeo con el objetivo de que detengan estos errores y reorienten la futura PCP de forma que asegure la sostenibilidad de las pesquerías y de la industria pesquera. Todos los ciudadanos pueden participar ya en una ciberacción, llamada “Detengamos la Bancarrota de nuestros océanos”, que le llegará directamente a los miembros del Comité de Pesca llamándoles la atención sobre este problema

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León destina 11 M€ a modernizar la acuicultura de interior 26/03/2025
  • Navarra ayuda a impulsar las inversiones en acuicultura 14/06/2024
  • El delta del Ebro sería un lugar ideal para el cultivo industrial de algas 12/05/2022
  • Convocadas ayudas por 2,3 M€ para I+D+i en acuicultura 27/07/2021
  • Hemoderivados porcinos en dietas de dorada para mejorar su potencial productivo e inmunitario 11/02/2021
  • Nuevas ayudas a la acuicultura andaluza por el Covid-19 08/02/2021
  • Balance de la acuicultura española en 2020 y perspectivas para 2021 08/01/2021
  • La acuicultura también da su opinión al Plan Hidrológico 2021-27 30/10/2020

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo