• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La cosecha de castaña se reduce un 70% en Málaga por el calor y la sequía

           
Con el apoyo de

La cosecha de castaña se reduce un 70% en Málaga por el calor y la sequía

07/11/2012

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos de Málaga, COAG Málaga, confirma las previsiones que auguraban una mala cosecha de castaña. Así, cuando en esta semana concluyen las labores de recogida en el Valle del Genal y Yunquera (las dos zonas productoras de este fruto en la provincia de Málaga), la cosecha ronda los 1,5 millones de kg., es decir, que la producción habitual, que es de unos 5 millones de kg., se ha reducido en un 70%.

Según Francisco Boza, responsable del sector de la castaña en COAG Andalucía, las causas de esta reducción hay que buscarla en la extremada sequía del pasado año hidrológico (unos 550 l/m2) y en un verano de altas temperaturas.

La merma en la cosecha ha hecho que este año hayan repuntado los precios en almacén, con una media en torno a los 1,50-1,60 €/kg., lo cual no va a permitir compensar la caída de ingresos de los castañeros, que ven, en la situación actual más que nunca, cómo esa remuneración se vuelve imprescindible para la economía familiar. En la provincia de Málaga hay unas 1.500 familias que se dedican al cultivo de la castaña y que están viviendo un año especialmente duro. Hay que tener en cuenta que un castañero con una explotación media, de unas tres hectáreas, viene a percibir entre 3.000 y 4.000 euros/año brutos, a los que tiene que descontar todos los gastos de cultivo.

En este contexto, urge que la Consejería de Agricultura cumpla y agilice su compromiso con el sector y abone antes de que finalice el año el importe de la ayuda agroambiental al castaño de 2011 y que se resuelvan y paguen de una vez las incidencias de dicha ayuda que se vienen arrastrando desde su inicio en el año 2009.

Esta organización agraria espera que este inicio de otoño con abundantes lluvias sea un buen augurio para la cosecha del año próximo. El sector de la castaña ocupa 3.500 hectáreas de la provincia de Málaga. A su gran valor medioambiental hay que unirle la importancia económica de una actividad que en un año normal genera unos 50.000 jornales, en una zona donde prácticamente no existen alternativas de cultivo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo