Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Malasia y el fabricante de la Nutella indignados contra la guerra francesa al aceite de palma

           

Malasia y el fabricante de la Nutella indignados contra la guerra francesa al aceite de palma

13/11/2012

El senador socialista francés Yves Daudigny ha presentado una enmienda a la financiación de la Seguridad Social para el año 2013, en la que propone cuadruplicar los impuestos al aceite palma hasta un 300% El impuesto iría dirigido a los fabricantes y no a los consumidores, y tendría como finalidad desincentivar la utilización del aceite de palma en los productos alimenticios.

La medida tendría una doble base: sanitaria y medioambiental. El aceite de palma es un aceite barato pero muy rico en grasas saturadas que son perjudiciales para la salud. Además, al aceite de palma se le culpa de promover la deforestación, ya que el aumento de zonas cultivables se hace a costa de la selva.
Con esta medida productos como la Nutella, margarinas, galletas que utilizan el aceite de palma en su fabricación tendrían que soportar una mayor carga de impuestos, los cuales generaría unos beneficios de 40 millones de euros al año para financiar la Seguridad Social.

Esta medida ha provocado la indignación de Malasia, gran productor de aceite de palma y de la empresa Ferrero, fabricante de la Nutella y gran consumidor de este tipo de aceite.

El Consejo malayo de aceite de palrma, organismo encargado de su promoción, considera que la medida es una agresión sin fundamento y que pone en peligro el futuro de 240.000 pequeños agricultores, que dependen de esta actividad y de miles de empleos ligados a esta industria.

Ante el argumento de que este aceite es muy rico en grasas saturadas, el Consejo malayo destaca que en Francia la gran mayoría de grasas saturadas consumidas son de origen animal. Cita los 101 kg de carne consumida por persona y año en Francia que contiene 15 kg de grasas saturadas o los 24 kg de queso consumidos al año por cada francés, que contienen un 30% de materias grasas.

En relación con la deforestación, Malasia denuncia que se ha comprometido a mantener un 50% de bosque en su territorio y dejar un 24% a la agricultura, mientras que en Francia, el bosque ocupa menos del 24% del territorio y el terreno agrícola más de la mitad.

El Director General de la empresa Ferrero, Frédéric Thil, ha manifestado en una entrevista al diario Le Parisien, que aunque se apruebe este impuesto, no tienen previsto modificar la receta de la Nutella, que es la crema de untar favorita de los franceses. Se ha mostrado totalmente contrario a la medida a la que considera un ataque a un producto que se fabrica en Francia desde hace 50 años.

En el mundo, el aceite de palma es la materia grasa más consumida, con más de 40 millones de toneladas por año (126.000 tn en Francia, de las que el 80% va destinado a la industria alimentaria).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo