Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El MAGRAMA trabaja en un Programa Nacional de Innovación e Investigación del Sector Agroalimentario Español

           

El MAGRAMA trabaja en un Programa Nacional de Innovación e Investigación del Sector Agroalimentario Español

14/11/2012

El Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, señaló ayer que “la capacidad del sector agroalimentario para abastecer al mercado interior, y de suministrar nuestros productos y elaboraciones a los mercados europeos e internacionales, constituyen fortalezas de primer orden”.

En la presentación del anuario “Alimentación en España 2012”, de Mercasa, un informe que, según palabras del ministro, “se ha convertido en referencia imprescindible para todos los técnicos e interesados en conocer mejor el sector agroalimentario español”.

En su intervención, Arias Cañete ha subrayado la relevancia del sector agroalimentario dentro de la economía nacional en estos momentos, como atestiguan los principales datos, ya que, en todas sus fases (producción, transformación, comercialización y distribución) representa el 7,8% del PIB nacional y genera 1,8 millones de puestos de trabajo, lo que supone el 10,3% del empleo en toda España. Según el ministro, “esto se ha logrado porque hemos sido capaces de elevar nuestra capacidad productiva y la productividad de la producción primaria”.

Gracias a ello, ha añadido el ministro, “hemos incrementado de forma significativa el comercio exterior agroalimentario, que constituye hoy un factor de equilibrio indispensable para la balanza comercial española”. Así, en el año 2011, se realizaron exportaciones por valor de 27.900 millones de euros, lo que representa el 13% del total de exportaciones de bienes de España, alcanzando un superávit comercial de 5.500 millones de euros.

En este sentido, Arias Cañete ha mencionado tres ejemplos de los buenos resultados exportadores del sector. Por un lado, por quinta campaña consecutiva se ha alcanzado un récord histórico en la exportación de aceite de oliva, superando las 875.000 toneladas; las cifras de vino indican que las exportaciones han crecido un 13,5% en valor, en el periodo enero-agosto de 2012 respecto al mismo periodo del año anterior; y se han exportado 540.000 toneladas de carne de porcino, con una aportación de más de 2.000 millones de euros al saldo comercial positivo del sector agrario y pesquero, en el periodo de septiembre de 2011 a agosto de 2012.

En lo que se refiere al consumo en hogares, Arias Cañete ha explicado que, entre octubre de 2011 y septiembre de 2012, el gasto total en alimentación ha ascendido a 67.600 millones de euros, “lo que supone mantenerse estable en valor (+0,5%) con relación al año precedente, con un incremento en el consumo del 1%, en cantidad”, ha señalado.

No obstante, Arias Cañete ha reconocido que el sector presenta debilidades comunes a las del resto de agriculturas europeas y mundiales, como el deterioro de los precios percibidos por los productores y los crecientes desequilibrios en las cadenas de valor, dificultades que en España tienen mayor impacto principalmente por las reducidas dimensiones empresariales.

Para superar estos problemas, el ministro se ha referido a las leyes de integración cooperativa y de medidas para la mejora del funcionamiento de la cadena alimentaria, “con las que el Gobierno se anticipa a aportar soluciones a las relaciones entre los operadores”. En este contexto, el proyecto de ley de mejora de la cadena “situará a España en una posición destacada en cuanto a la defensa del equilibrio en las relaciones comerciales entre los operadores”, ha indicado el ministro, mientras que en el ámbito cooperativo, “queremos fomentar la fusión e integración de productores y entidades para la constitución o ampliación de entidades asociativas de carecer agroalimentario, de ámbito supraatonómico”.

Por otro lado, el titular de Agricultura ha mostrado su convencimiento de que “el conocimiento es fuente de riqueza, por lo que estamos trabajando en un Programa Nacional de Innovación e Investigación del Sector Agroalimentario Español”, programa que se inició con una consulta sobre las necesidades de innovación e investigación a las Comunidades Autónomas y al sector, y cuyo siguiente paso será facilitar el acceso, “en las mejores condiciones”, al presupuesto de 4.500 millones de euros previsto en el nuevo Programa Marco de la Unión Europea (Horizonte 2000).

Además, el ministro ha afirmado que “la internacionalización se presenta como un elemento fundamental de competitividad”, y para lograrlo “está ya en marcha la elaboración de las líneas estratégicas de un Plan específico”, donde “el papel de la Administración se va a centrar en la definición clara de prioridades por países y sectores, la coherencia y sinergias entre los organismos competentes, desarrollando instrumentos para mejorar la coordinación”, ha añadido.

Por último, Arias Cañete ha recalcado que, en todas estas actuaciones legislativas y de planificación, “es imprescindible el mayor consenso entre operadores y administraciones, para dar valor a lo que, sin duda, lo tiene y mucho: nuestros alimentos”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo