• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El sector del ajo constata una caída de precios en el mercado europeo de en torno al 50-60%

           
Con el apoyo de

El sector del ajo constata una caída de precios en el mercado europeo de en torno al 50-60%

22/11/2012

El grupo de contacto ajo del Comité Hispano-Italiano-Francés de frutas y hortalizas ha constatado la existencia de problemas comunes en el mercado europeo derivados de una caída de los precios en torno al 50-60% con respecto a la campaña anterior, además de otras incidencias que afectan a la calidad del producto provocada por la patología conocida por ajo ceroso o acaramelado, y también la caída del consumo como consecuencia de la crisis económica.

El grupo ha analizado, como tenía previsto, la problemática creciente del ajo ceroso-acaramelado, que merma la calidad del producto sobre todo en ajo blanco y lo hace inservible para el consumo, asunto sobre el que se desconoce su origen y se está analizando por parte de algunos centros académicos y de investigación como la Universidad Politécnica de Madrid.

También, y según el presidente de la Mesa Nacional del Ajo y portavoz del sector de las Cooperativas de Castilla-La Mancha, Julio Bacete, “en Italia y Francia se ha comprobado y analizado el grado de afectación de la enfermedad, llegándose a la conclusión de que afecta a las variedades blancas, en períodos de alta temperatura, y que la aplicación en secado de temperaturas por debajo de 25º aminoran la incidencia de esta patología. Los tres países han quedado en aunar esfuerzos en materia de investigación a través de los respectivos centros que están desarrollando ensayos”.

Centro virtual europeo

Otro de los temas tratados ha sido la puesta en marcha de un centro virtual europeo de recopilación de información en materia de producción, comercio y estocajes. Los profesionales del sector de España han ofrecido su trabajo en este sentido para ponerlo en marcha, a lo que Italia ha manifestado su posición favorable, al igual que Francia, aunque con nivel de intervención menor, ya que la interprofesional francesa no dispone de toda la información del sector.

La reunión ha finalizado con una llamada de atención sobre la pérdida de identidad de las variedades de ajo autóctonas europeas que están perdiendo terreno frente a las variedades chinas que se importan y se cultivan aquí, que por lo general son más rentables y productivas, aunque no tienen la calidad de nuestro producto, y eso es así porque el mercado no valora consecuentemente nuestra calidad, ni tampoco la distribución como principal canal comercial hace valer las buenas cualidades de nuestros ajos.

La próxima reunión se mantendrá en la próxima primavera de 2013 en Francia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo