Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El precio de los alimentos bajo en un 7% en 2012, según la FAO

           

El precio de los alimentos bajo en un 7% en 2012, según la FAO

11/01/2013

El índice de la FAO para los precios de los alimentos cayó por tercer mes consecutivo en diciembre de 2012, con una bajada del 1,1 por ciento.

El descenso en diciembre, con el índice en 209 puntos, estuvo motivado por caídas en los precios internacionales de los principales cereales y aceites y grasas. El mínimo anterior del índice en 2012 fue en junio, con 200 puntos.

Para el conjunto de 2012, el índice tuvo un promedio de 212 puntos, es decir un 7,0 por ciento menos que en 2011, con las mayores caídas interanuales registradas en el azúcar (17,1 por ciento), productos lácteos (14,5 por ciento) y aceites (10,7 por ciento). Los descensos fueron mucho más modestos en los cereales (2,4 por ciento) y la carne (1,1 por ciento).

«El resultado marca una inversión respecto a la situación en julio pasado, cuando las fuertes alzas de los precios provocaron temores de una nueva crisis alimentaria», señaló Jomo Sundaram, Subdirector General de la FAO a cargo del Departamento de Desarrollo Económico y Social. «Pero la coordinación internacional -añadió-, en particular a través del Sistema de Información sobre Mercados Agrícolas (AMIS, por sus siglas en inglés), así como el decaimiento de la demanda en una economía internacional estancada, ayudaron a que la subida de precios fuese de corta duración y se calmaran los mercados, de manera los precios terminaron 2012 por debajo de los niveles del año anterior».

El índice de la FAO para los precios de cereales tuvo una media de 250 puntos en diciembre, un 2,3 por ciento menos (6 puntos) con respecto a noviembre. En 2012 en su conjunto, el índice tuvo 241 puntos de media, un 2,4 por ciento por debajo en relación a 2011. Después de haber subido entre julio y septiembre 2012, debido a las incertidumbres sobre la producción y la escasez de suministros, los precios de exportación de los cereales cayeron por una menor demanda de grano para piensos y usos industriales.

En diciembre, los precios del maíz descendieron con fuerza, con abundantes suministros para la exportación en Sudamérica que aliviaron la presión del mercado. Los precios del arroz también bajaron en diciembre con la expectativa de buenas cosechas, pero los valores del trigo variaron poco ya que el comercio se mantuvo retraído.

Aceites y grasas continúan su descenso

El índice de la FAO para los precios de aceites y grasas se situó en 197 puntos en diciembre, un 1,9 por ciento (4 puntos), menos que en noviembre, la cuarta caída mensual consecutiva y el nivel más bajo desde septiembre de 2010. La razón principal fue la continua acumulación de grandes existencias de aceite de palma a nivel mundial. En 2012, el índice tuvo un promedio de 225 puntos, frente a 252 en 2011.

El índice de la FAO para los precios de la carne alcanzó 176 puntos en diciembre, con una ligera bajada desde noviembre. Los precios de todas las categorías de carne se mantuvieran cercanos a sus niveles de noviembre, con excepción de la carne de cerdo, que cayó un 2,0 por ciento (3 puntos). El índice tuvo una media de 175 puntos en 2012, la segunda más baja tras los 177 puntos registrados en 2011.

El índice de la FAO para los precios de productos lácteos tuvo 197 puntos en diciembre, un 0,9 por ciento (2 puntos), más que en noviembre. En el último trimestre de 2012, los precios de los lácteos se estabilizaron tras subir desde los mínimos de mediados de año. El valor medio del índice en 2012 fue de 189 puntos, muy por debajo de los 221 de 2011. En general, el mercado de productos lácteos se mantiene bien equilibrado, pero es cada vez más susceptible a los cambios en el suministro relacionados con las condiciones de los pastos y a la disponibilidad y los precios asequibles de los piensos.

El índice de la FAO para los precios del azúcar tuvo una media de 274 puntos en diciembre, ligeramente menor respecto a noviembre, y el valor más bajo desde agosto de 2010. El índice tuvo de media 306 puntos durante 2012, un 17,1 por ciento menos con respecto al año anterior. Las expectativas de un tercer aumento consecutivo de la producción mundial y abundantes suministros para la exportación en la temporada comercial 2012/13, en particular en Brasil, mantuvieron bajos los precios internacionales durante gran parte del segundo semestre de 2012.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo