La Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) ha publicado la primera evaluación científica en Europa sobre los riesgos para la salud pública planteados por los patógenos que pueden contaminar los alimentos de origen no animal. Analiza la proporción de casos humanos reportados de brotes por contaminaciones alimentarias entre 2007 y 2011, comparando los de de alimentos de origen no animal con los asociados a los alimentos de origen animal en Europa.
El dictamen científico señala que los alimentos de origen animal siguen siendo la principal fuente de los brotes reportados (90%). Sin embargo, el número de brotes, casos humanos y hospitalizaciones asociados con los alimentos de origen no animal se ha incrementado durante este periodo.
Los brotes asociados con estos alimentos tienden a incluir más casos humanos, pero suelen ser menos graves en términos de hospitalizaciones y muertes que los asociados a los alimentos de origen animal. Sin embargo, al considerar la tendencia entre 2007 a 2011, se observa que los brotes relacionados con los alimentos de origen no animal se asociaron con el 10% de los brotes, el 26% de los casos humanos, el 35% de las hospitalizaciones y el 46% de las muertes. Hay que tener en cuenta el alto impacto en estas cifras del brote de E. coli en brotes en 2011. Si estos datos no se consideraran, los alimentos de origen no animal se asociaron con un 5% de todas las muertes reportadas por brotes de contaminaciones alimentarias.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.