• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / AVA-ASAJA logra tras 15 años sentar en el banquillo a un empresario acusado de estafar a 400 agricultores

           
Con el apoyo de

AVA-ASAJA logra tras 15 años sentar en el banquillo a un empresario acusado de estafar a 400 agricultores

18/01/2013

El Departamento Jurídico de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ha conseguido tras una larga batalla judicial que se ha prolongado durante los últimos quince años sentar en el banquillo a un empresario citrícola acusado de estafar a unos 400 agricultores a quienes todavía adeuda el pago de las cosechas que les adquirió.

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número 2 de Nules acaba de dictar un auto de apertura de juicio oral contra Antonio R. M. y contra la firma Citroexport S. A. como responsable civil subsidiaria por un delito continuado de estafa. Los hechos se remontan al año 1997 cuando se constituyó la citada empresa en la localidad de Betxí y comenzó a comprar cítricos a productores tanto de esa zona como de otras comarcas de la Comunitat Valenciana. Sin embargo, Citroexport nunca llegó a abonar la fruta a sus propietarios y a finales de 1998 se declaró en quiebra (actual concurso de acreedores) con una deuda total que se sitúo en torno a 1,6 millones de euros y una larga lista de acreedores a sus espaldas.

Fue el letrado Francisco Orts, a la sazón miembro de los servicios jurídicos de AVA-ASAJA, quien puso en marcha el proceso judicial encaminado a lograr que los productores cobrasen el dinero que se les adeudaba por sus cosechas. El caso, cuya tramitación lleva actualmente la abogada de esta organización agraria, Amparo Tomás, ha sufrido durante todos estos años múltiples avatares jurídicos que han provocado que se eternizase en el tiempo, pero tras el auto de apertura de juicio oral emitido por el ya referido juzgado de Nules parece entrar al fin en vías de solución.

La representación de los acreedores de la empresa Citroexport se articula a través de diferentes frentes y despachos de abogados y el montante global que podría llegar a reclamarse al imputado en concepto de deuda contraída ascendería a los ya citados 1,6 millones de euros. El Departamento Jurídico de AVA-ASAJA tiene previsto solicitar durante el juicio oral una pena de entre uno y seis años de prisión contra el acusado de este delito de estafa continuada, quien no obstante todavía puede presentar recurso contra la decisión del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número 2 de Nules de sentarlo en el banquillo.

El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, lamentó que “un proceso de esta magnitud y con un número tan elevado de agricultores estafados se haya demorado durante tantísimos años”. Aguado añadió al respecto que “por desgracia, algunos de los afectados ya habrán fallecido y la Justicia española no puede permitirse el lujo de ofrecer esta imagen de falta de diligencia. En cualquier caso, nunca es tarde si la dicha es buena y si finalmente se logra castigar a los culpables de estos abusos”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo