• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Nuevo informe del COPA-COGECA sobre los principales motivos por los que es crucial un buen presupuesto 2014-20 para una PAC robusta

           
Con el apoyo de

Nuevo informe del COPA-COGECA sobre los principales motivos por los que es crucial un buen presupuesto 2014-20 para una PAC robusta

23/01/2013

Ante la constatación de que la renta agrícola en la UE no alcanza ni la mitad de una renta media y ante el aumento de la demanda mundial de alimentos, el Copa-Cogeca publica hoy su informe «¿Por qué la Política Agrícola Común precisa de un buen presupuesto?¿Qué puede aportar?». Esta iniciativa llega en la recta final hacia la cumbre europea sobre el futuro presupuesto para la UE 2014-2020 (MFP) de los 7 y 8 de febrero de 2013.

El Secretario General del Copa-Cogeca, Pekka Pesonen, ha declarado: «En realidad, el gasto en agricultura es inferior al 1% del gasto público. Cualquier recorte adicional al presupuesto de la PAC es inaceptable. La propuesta de la Comisión supondría ya un recorte del 10% en el presupuesto de la PAC y las anteriores propuestas del Sr. Van Rompuy, Presidente del Consejo, habrían entrañado recortes tremendos en los pagos directos de los agricultores; hasta el 30% en algunos países, lo cual resulta inaceptable. Ello acarrearía un aumento del desempleo en las zonas rurales de la UE, así como el riesgo de agravar la crisis económica. Sin la PAC, habría 27 políticas agrícolas diferentes en 27 Estados miembros, que le costarían a los gobiernos mucho más de los que les cuesta la PAC. El gasto en agricultura debe mantenerse en sus niveles actuales hasta 2020, para asegurar la viabilidad de un sector agrícola capaz de satisfacer la demanda alimentaria e impulsar el crecimiento y el empleo en las zonas rurales de la UE. Es crucial tomar una decisión cuanto antes».

Los agricultores ya se están viendo afectados por los elevados costes de los insumos, que los precios del mercado apenas cubren, así como por la volatilidad extrema, las normativas onerosas y las obligaciones a las cuales no están sujetas las importaciones que llegan a la UE.

Cualquier recorte adicional es simplemente inviable. También son necesarias las últimas innovaciones en tecnologías de producción, para reforzar la productividad de la agricultura europea y responder a la creciente demanda mundial de alimentos, que deberá incrementarse en un 70% de aquí a 2050.

El nuevo informe puede consultarse en la página web del Copa-Cogeca. Remítase al enlace de más abajo.

Además, el Copa-Cogeca organiza una reunión de alto nivel en Bruselas, el 6 de febrero, a la que asistirán unos 400 participantes para presionar a favor de una PAC robusta, respaldada por un buen presupuesto. Tras el acto se celebrará una rueda de prensa. El Copa-Cogeca mandará un claro mensaje común a los jefes de Estado y de gobierno, a los medios de comunicación y a las instituciones de la UE, en defensa de un buen presupuesto para la PAC. Todos los agricultores de Europa están unidos en este llamamiento a favor de un presupuesto sólido para la PAC, en respuesta a las demandas de la sociedad de seguridad, inocuidad y sostenibilidad de la producción europea de alimentos de alta calidad a precios abordables. La agricultura es también una pieza clave del crecimiento y el empleo en las zonas rurales; además de repercutir positivamente en otros sectores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • El PE a favor de aplazar un año la entrada en vigor del reglamento de deforestación 27/11/2025
  • La UE aprueba un plan común para seguir la evolución de los polinizadores 27/11/2025
  • El recorte del 18% de la PAC podría encarecer la cesta de la compra hasta un 9,3% 25/11/2025
  • Hansen escucha en Sevilla la opinión española sobre la futura PAC 24/11/2025
  • Cerca de 10.000 agricultores protestarán en Bruselas contra la nueva PAC y Mercosur el 18 de diciembre 24/11/2025
  • 4 de las 11 cooperativas premiadas por el COGECA son españolas: Descubra cuáles son 21/11/2025
  • La Cumbre del Clima en Belén pone el foco en la agricultura y ganadería familiar 21/11/2025
  • ¿Qué opinan los Ministros de Agricultura de la UE sobre la futura PAC? 18/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo