• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA-Andalucía denuncia la crisis estructural que padece el sector citrícola andaluz y plantea la puesta en marcha de un plan estratégico urgente que salve al sector

           
Con el apoyo de

ASAJA-Andalucía denuncia la crisis estructural que padece el sector citrícola andaluz y plantea la puesta en marcha de un plan estratégico urgente que salve al sector

23/01/2013

Los citricultores andaluces pierden entre 5 y 7 céntimos de euro por cada kilo de naranja que producen. En este momento el kilo de naranja se paga en origen a un precio que oscila entre los 8 y los 10 céntimos de euro, precio que ni tan siquiera cubre los costes de producción, que la Consejería de Agricultura fijó en 15 céntimos de euro por kilo en su último Estudio de la Cadena de Valor. La situación es claramente insostenible y amenaza con dejar en la ruina a miles de citricultores andaluces que apostaron por este cultivo para diversificar sus producciones.

Este precio en origen no tiene correlación directa con el precio de venta al público, que se sitúa entre 60 céntimos y un euro dependiendo del punto de venta, lo que supone que el precio en origen se ve incrementado en un porcentaje que oscila entre el 750% y el 1.250%, una auténtica aberración que además desincentiva el consumo.

Ante esta crítica situación, que con mayor o menor intensidad se ha venido produciendo en las últimas campañas, el presidente de ASAJA-Andalucía, Ricardo Serra, ha enviado una carta al consejero de Agricultura, Luis Planas, a quién traslada la preocupación de ASAJA por la grave situación por la que atraviesan los productores de cítricos y le plantea la necesidad de diseñar un Plan Estratégico para el Sector Citrícola andaluz.

El sector de los cítricos, que se vislumbraba como uno de los sectores más pujantes de la agricultura andaluza a comienzos del siglo XXI, es un sector moderno, con nuevas plantaciones y nuevas variedades teóricamente muy competitivas, según el último censo oficial cuenta con 80.000 hectáreas que se distribuyen por las provincias de Sevilla, Huelva, Córdoba, Málaga, Almería, Granada y Cádiz y supone el 30% de la producción nacional de cítricos y más del 40% de la producción nacional de naranja. Su aportación anual a la Producción Final Agraria andaluza se fija en 600 millones de euros.

Sin embargo, y pese a estos datos, el sector está sumido en una crisis estructural, derivada del hundimiento de los precios en origen, que está provocando el abandono de algunas plantaciones.

En esta situación, y tal como explica Ricardo Serra “desde ASAJA-Andalucía queremos mantener nuestra apuesta por los cítricos, un cultivo que demanda una gran cantidad de mano de obra y genera más de 3,5 millones de jornales, por lo que queremos trasladarle personalmente al consejero la necesidad de ponerse a trabajar de manera inmediata en un Plan Estratégico que aborde los problemas del sector en su integridad”.

A juicio de ASAJA-Andalucía dicho Plan deberá actualizar el censo de variedades y producciones, en base a esos nuevos datos establecer un plan de reestructuración que de respuestas a las demandas reales del mercado, aportar transparencia al sector, ampliar el abanico de las estructuras comercializadoras para fomentar la competencia, contribuir al equilibrio de la cadena de valor, trabajar para la inclusión de mecanismos de regulación de mercados en la nueva PAC, promocionar el consumo y promover la investigación andaluza de nuevas variedades que den respuesta a las demandas reales del mercado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo