Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Las exportaciones agrarias y pesqueras españolas en los once primeros meses de 2012 arrojan un superávit de 5.300 millones de euros

           

Las exportaciones agrarias y pesqueras españolas en los once primeros meses de 2012 arrojan un superávit de 5.300 millones de euros

31/01/2013

El ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, subrayó ayer que “los últimos datos disponibles de comercio exterior agrario y pesquero, referidos al periodo de enero a noviembre de 2012, corroboran la potencialidad del sector”. Así, los 32.346 millones de euros de valor de la exportación representan un incremento de un 8,74% sobre el mismo periodo del año anterior, y con un superávit de 5.308 millones de euros.

Así lo apuntaba el ministro en la inauguración del IV Congreso Confederal de la Federación Agroalimentaria de CCOO que se celebra hoy en Torremolinos (Málaga), y donde el ministro ha reconocido los esfuerzos del sindicato para mejorar el empleo y bienestar “de cerca de 1,5 millones de trabajadores, que conforman la columna vertebral del medio rural y cuyo papel es clave para garantizar la alimentación y mantener el medio ambiente y la vida de amplias zonas de nuestro país”.

Durante su intervención, el ministro ha asegurado compartir con CCOO, en sus puntos esenciales, su visión del “comportamiento ejemplar” de la industria alimentaria en ventas, exportaciones, y su contribución a la diversificación productiva de la economía. En opinión del ministro, “compartimos preocupaciones e iniciativas, puesto que todos estamos implicados en ese gran proyecto de la relanzada Marca España”.

En este contexto, Miguel Arias Cañete ha valorado especialmente la “buena acogida” que tienen los productos agrarios y alimentarios españoles en el exterior, por su calidad y su relación con el precio. “Además de calidad comercial, contamos con una calidad diferenciada que sitúa a España como líder absoluto de la Unión Europea en superficie de agricultura ecológica y la convierte en el cuarto país en número de denominaciones de calidad diferenciada, denominaciones que son punta de lanza de nuestras exportaciones y la mejor imagen de marca-país”, ha subrayado.

Como consecuencia de este buen comportamiento, Arias Cañete ha apuntado que “el sector presenta unos datos de empleo, especialmente en la industria alimentaria, con un mejor comportamiento que los datos globales de nuestra economía.”.

PROGRAMA DE APOYO AL SECTOR AGROALIMENTARIO

Asimismo, el titular de Agricultura ha recordado que este Gobierno considera al sector agroalimentario como estratégico, lo que le ha llevado a iniciar “un amplio Programa de Apoyo para afianzar sus puntos fuertes y aminorar aquellos que pueden restarle competitividad”, a través de reformas estructurales, impulsando modificaciones legales y formulando estrategias concretas.

A este respecto, el ministro ha mencionado los anteproyectos de ley de mejora de la cadena alimentaria, “con el que somos pioneros en el ámbito europeo”, y el de integración cooperativa y de otras entidades asociativas, que serán remitidos en breve al Congreso de los Diputados para su tramitación parlamentaria.

Además, Arias Cañete se ha referido a las “dos grandes estrategias” en las que trabaja su Departamento para incrementar la competitividad del sector. La primera relacionada con la I+D+i, donde se encuentra “muy avanzado el Plan Nacional Estatal de Investigación Científica y Técnica e Innovación para el periodo 2013-2016, que integra las prioridades planteadas por este Ministerio”, ha explicado. La segunda estrategia se centra en el Plan Estratégico para la Internacionalización de la Industria Agroalimentaria Española, que el ministro espera presentar en febrero.

En opinión del ministro, “con estas actuaciones, nuestro sistema agroalimentario adquirirá mayor y mejor capacidad para alcanzar más altas cotas de desarrollo comercial, lo que deberá contribuir al mantenimiento y creación de empleo de calidad”.

En esta tarea, Arias Cañete considera “muy importante” el trabajo que desarrolla CCOO desde la Federación Agroalimentaria, labor en la que colabora “nuestro Ministerio, junto con el de Empleo y Seguridad Social en el fomento del desarrollo del sector agroalimentario”. Así, se han desarrollado numerosas actuaciones, a través de estudios e informes, así como por medio de actividades específicas y foros de discusión sobre las diferentes políticas nacionales y comunitarias. En definitiva, “una amplia colaboración de la que estamos muy satisfechos”, ha dicho.

No obstante, el ministro ha reconocido que no se trata de una tarea fácil, dada la dispersión de los trabajadores a lo largo de toda la geografía y la fragmentación de la estructura empresarial, además del alto grado de estacionalidad de una parte importante de los trabajos.

Para tratar de eludir estos inconvenientes, y fomentar la protección social, Arias Cañete ha recordado que el Consejo de Ministros aprobó en su última reunión un Real Decreto que contempla la reducción del número mínimo de jornadas reales cotizadas necesarias para acceder al subsidio por desempleo o a la renta agraria, en beneficio de los trabajadores eventuales agrarios de Andalucía y Extremadura.

En cualquier caso, el ministro ha admitido que “nos queda mucho trabajo para enfrentarnos al gran reto que plantea el mercado global, lo que implica la necesidad de un gran compromiso entre todos los agentes”. Para ello, Arias Cañete ha asegurado que “tenemos abierta una vía de diálogo con los sindicatos agroalimentarios”, y ha expresado su “mejor disposición en la búsqueda de los cauces de diálogo más eficaces”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo