Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / LA UNIÓ denuncia que la subida de tasas del Comité de Agricultura Ecológica pone en peligro el futuro de esta producción en auge

           

LA UNIÓ denuncia que la subida de tasas del Comité de Agricultura Ecológica pone en peligro el futuro de esta producción en auge

01/02/2013

LA UNIÓ de Llauradors denuncia la brutal subida experimentada en las cuotas del Comité de Agricultura Ecológica de la Comunitat Valenciana (CAECV) para este año, circunstancia que pone en peligro la viabilidad de numerosos productores y el futuro de esta producción en auge.

La cuota base de mantenimiento de la certificación ecológica ha pasado de 53,54 euros por explotación a 145,74 euros (173%), además la cuota por superficie inscrita ha subido el IPC del pasado año estimado en un 2,9%. También han sufrido alzas importantes la cuota de inscripción por certificaciones nuevas, la cuota de ampliación de cultivo o la cuota por cambio de titularidad.

Los operadores del CAECV se han enterado de estas subidas a través de una simple carta donde se especifican las nuevas cuantías a pagar, pero no aparece ningún tipo de explicación ni motivo al respecto. A muchos de ellos les ha llegado incluso el escrito cuando la entidad bancaria ya le había cobrado el recibo.

LA UNIÓ considera que este incremento de las tasas va a provocar que el pequeño productor ecológico tenga dificultades para mantener su explotación y teniendo en cuenta el minifundismo existente en la Comunitat Valenciana supondrá un grave freno para el futuro de este tipo de producción que no emplea el uso de productos químicos.

Esta organización profesional agraria apuesta por una certificación ecológica pública, democrática y gratuita. En este sentido vincula el hecho de que sea gratuita no como una subvención, sino más bien como una compensación por su contribución al medio ambiente, al mantenimiento de la biodiversidad, a la salud, al no contaminar.

La mayoría de productores ecológicos valencianos, con una dimensión territorial reducida de sus explotaciones, vuelven a recibir un nuevo golpe porque “no llegan a la superficie mínima para acceder al cobro de las ayudas pero sí a pagar unas tasas abusivas como las que ha impuesto el CAECV”.

LA UNIÓ señala que es incomprensible que mientras las directrices de la nueva PAC parecen apostar por la agricultura ecológica, cuando los consumidores parecen concienciarse cada vez más acerca de los productos ecológicos y de proximidad, el Comité de Agricultura Ecológica de la Comunitat Valenciana imponga unas tasas desorbitadas y fuera de toda lógica.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo