• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Extremadura avisa de la importancia que tendrá la definición de la superficie elegible en el nuevo periodo de la PAC

           
Con el apoyo de

Extremadura avisa de la importancia que tendrá la definición de la superficie elegible en el nuevo periodo de la PAC

19/02/2013

El consejero de Agricultura de Extremadura, José Antonio Echávarri, ha asegurado que una vez aprobado el Marco Financiero Plurianual (MFP) de la Unión Europea se abren dos debates de gran importancia. El primero, qué año se tomará como base para la definición de la superficie elegible. El segundo, si el modelo se aplica de forma nacional o por comunidades autónomas.

Así lo ha explicado el consejero extremeño tras asistir al Consejo Consultivo de Política Agrícola. José Antonio Echávarri ha resaltado que en líneas generales hay “satisfacción” con los detalles del MFP porque “va a permitir que la agricultores y ganaderos puedan recibir unas ayudas similares” entre 2014 y 2020.

El titular extremeño de Agricultura ha destacado que “la buena noticia” es que dentro de la reducción presupuestaria europea, la primera en la historia de la UE, se mantienen las ayudas para el sector agroganadero.

Una vez cerrado ese capítulo llegan ahora dos debates de gran importancia. Es el caso de la superficie elegible, donde hay que decidir aún si se aplica como referencia el año 2009 o si se utiliza 2014. “Sería positivo que se consolidara la superficie actual y no que se tome como referencia 2014”, porque ese segundo supuesto podría suponer una reducción de las primas superior a los 100 euros por hectárea, ha indicado.

Asimismo, “hay que decidir cómo se aplica la convergencia interna”, si se hace con un modelo nacional o por autonomías, algo en lo que se empezará a trabajar en el mes de abril.

Por otra parte, José Antonio Echávarri ha resaltado otras “buenas noticias” de la negociación de la regla de la PAC, como son que se contemple el tabaco dentro de la lista de productos acoplados y que se hayan flexibilizado las condiciones de aplicación del greening.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • La cadena alimentaria UE pide a la CE una simplificación tangible de la normativa 28/11/2025
  • Diez claves europeas para cuidar la salud mental en el sector agrario 28/11/2025
  • El PE a favor de aplazar un año la entrada en vigor del reglamento de deforestación 27/11/2025
  • La UE aprueba un plan común para seguir la evolución de los polinizadores 27/11/2025
  • El recorte del 18% de la PAC podría encarecer la cesta de la compra hasta un 9,3% 25/11/2025
  • Hansen escucha en Sevilla la opinión española sobre la futura PAC 24/11/2025
  • Cerca de 10.000 agricultores protestarán en Bruselas contra la nueva PAC y Mercosur el 18 de diciembre 24/11/2025
  • 4 de las 11 cooperativas premiadas por el COGECA son españolas: Descubra cuáles son 21/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo