Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / ASAJA-Sevilla traslada al delegado de la junta una batería de medidas para paliar el daño y permitir la regeneración forestal del área afectada

           

ASAJA-Sevilla traslada al delegado de la junta una batería de medidas para paliar el daño y permitir la regeneración forestal del área afectada

15/03/2013

El presidente de ASAJA-Sevilla, Ricardo Serra, trasladó ayer al delegado de la Junta en Sevilla, Francisco Javier Fernández, una propuesta de medidas para regenerar todas las fincas que resultaron gravemente dañadas por la fuerte nevada caída en la Sierra Norte de Sevilla los pasados 27 y 28 de febrero, y que provocó la muerte por arrancamiento o desgajamiento de miles de árboles en un área de más de 90.000 hectáreas que están comprendidas, prácticamente en su integridad, en el Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla, declarado Reserva Mundial de la Biosfera por la UNESCO.

La acumulación de una importante cantidad de nieve en las copas de los árboles, acompañada de una ausencia total de viento, causó graves daños tanto a encinas y alcornoques centenarios, como también a ejemplares jóvenes fruto de forestaciones recientes, así como a otras especies arbóreas como quejigos, olivos, álamos, chopos y eucaliptos.

Dada la magnitud de los daños, desde ASAJA-Sevilla y tras visitar gran parte del área y mantener diversos encuentros con los afectados realizamos una primera evaluación y hemos redactado un Plan de Recuperación, cuyas principales medidas hemos trasladado hoy al delegado de la Junta de Andalucía en Sevilla.

El Plan consta de tres líneas de actuación con un triple objetivo: limpiar la zona, paliar las pérdidas de los agricultores y ganaderos damnificados y lograr la regeneración forestal de las fincas afectadas en este paraje emblemático.

En el primero de los tres objetivos ya se está trabajando. La Delegación de Agricultura y Medio Ambiente ha extendido el periodo de podas y quemas de residuos forestales para las fincas afectadas con el objetivo de retirar toda la leña caída antes de que llegue el verano y con él la época de máximo peligro de incendios. Es imprescindible que los afectados presenten una solicitud de permiso de poda en las Oficinas Comarcales Agrarias y/o en el Ayuntamiento del municipio en el que se ubique la explotación, pues a partir de estas solicitudes la Delegación preparará un censo de afectados que permitirá determinar quienes podrán acogerse a las diversas medidas que se aprueben para paliar esta catástrofe.

Para paliar las pérdidas de los agricultores y ganaderos afectados, ASAJA-Sevilla ha trasladado una serie de medidas horizontales que el delegado se ha comprometido a trasladar a la Administración Central del Estado y que tienen el objetivo de evitar agravar el daño económico que ya han sufrido los agricultores y ganaderos afectados por la pérdida de su patrimonio forestal. ASAJA-Sevilla solicita la exención de las cotizaciones de la Seguridad Social durante el periodo de poda y quema, en el que los agricultores y ganaderos tendrán que recurrir a la contratación de mano de obra extraordinaria para la limpieza de las fincas afectadas; la exención de Impuesto de Bienes Inmuebles y por supuesto la exención total de la fiscalidad de los sectores agrarios, forestales y ganaderos directa o indirectamente afectados.

Para el logro del tercero de los objetivos, el de la regeneración de la zona, ASAJA-Sevilla ha propuesto emplear los fondos y las medidas que están contempladas en el Plan de Desarrollo Rural de Andalucía (PDRA), y ha presentado hasta cuatro líneas de ayuda con las que puede afrontarse la regeneración de una zona de alto interés paisajístico y forestal dañada por un fenómeno natural.

El delegado de la Junta de Andalucía en Sevilla, Francisco Javier Fernández, ha agradecido la información y las propuestas que le ha trasladado ASAJA-Sevilla, se ha comprometido a colaborar estrechamente con ASAJA en este asunto y ha confirmado que la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente ya está estudiando la posibilidad de poner en marcha alguna de las ayudas del PDRA propuestas por ASAJA.

Desde ASAJA-Sevilla le hemos recordado también que no es la primera vez que la nieve causa estragos en el arbolado de la Sierra Norte, de hecho en enero de 1991 una nevada provocó también el arranque y el desgajamiento de miles de árboles, si bien en aquella ocasión el número de hectáreas afectadas fue menor. Entonces, la administración actuó con diligencia y fue capaz de poner en marcha en unos pocos meses un ambicioso plan de regeneración actual. Desde ASAJA-Sevilla confiamos en que los gobernantes actuales, dada su elevada sensibilidad social y medioambiental, sean también capaces de estar a la altura de las circunstancias.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo