Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El modelo europeo de producción del pan

           

El modelo europeo de producción del pan

21/03/2013

Tras la crisis de la Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB) ocurrida en el año 2000, la Comisión Europea (CE) estableció una serie de normativas dirigida a asegurar la producción de alimentos su seguridad alimentaria, calidad y trazabilidad en todo momento para los alimentos producidos en todo el territorio de la Unión.

A partir de entonces, desde Bruselas se cambió la legislación endureciendo la normativa general para la industria agroalimentaria, y posteriormente específicamente para cada uno de los sectores que la componen, entre los que se encuentran el de la panadería, pastelería y bollería.

Se han realizado más de un centenar de normativas sobre diversas materias, ya que la CE no se ha quedado en lo que afecta a la calidad, seguridad y la trazabilidad del producto, sino que han introducido nuevos requisitos y obligaciones para las industrias en materia medioambiental y riesgos laborales, entre otros. Todo ello, sumado a los controles oficiales realizados por las Comunidades Autónomas y los protocolos de calidad internos de cada industria (Sistemas de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC), las normas ISO y otras certificaciones voluntarias de calidad de ámbito internacional), convierte a la industria alimentaria en un sector que ha conseguido adaptarse a la situación y a la demanda de los consumidores, a pesar de la presión legislativa a la que está sometida.

Todos los asociados de ASEMAC (Asociación Española de la Industria de Panadería, Bollería y Pastelería) tienen un compromiso claro y decidido con la calidad, cumplen la normativa europea, en este sentido, para dar al consumidor final un producto exquisito con los mejores ingredientes y las mejores propiedades nutricionales.

Las empresas de ASEMAC están realizando importantes inversiones en I+D+i para la obtención de productos destinados a satisfacer a un consumidor más informado, exigente y comprometido con una dieta sana y equilibrada. Algunos de los últimos lanzamientos protagonizados por este sector, son productos enriquecidos con sal yodada, vitaminas, fibras, ácidos grasos omega-3 u otros ingredientes que aportan valor al producto y por el que el consumidor está dispuesto a pagar más o a consumir en mayor proporción.

A través de su Comisión Técnica y en base a los conocimientos y la experiencia de los expertos que la componen, ASEMAC ha elaborado un exigente ‘Manual de Calidad’ que ha sido hecho público recientemente. Se trata de un documento que compila los requisitos que tienen que cumplir las empresas a nivel legal, las características, procesos y procedimientos necesarios para orientar a los asociados en su compromiso adquirido con la calidad y la seguridad alimentaria, para ofrecer al mercado productos seguros y asequibles para todos.

En definitiva, el sector de la panadería, bollería y pastelería apuesta por la calidad y por la puesta en el mercado de productos seguros que satisfagan las necesidades de los consumidores estando al servicio de la sociedad para proporcionar lo que ésta demanda cada día.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo