• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / El estudio científico sobre los beneficios del consumo moderado de vino andaluz de crianza biológica evoluciona favorablemente

           
Con el apoyo de

El estudio científico sobre los beneficios del consumo moderado de vino andaluz de crianza biológica evoluciona favorablemente

03/04/2013

Los primeros resultados del estudio científico sobre los beneficios del consumo moderado de vino andaluz de crianza biológica están siendo muy positivos. Durante este primer año se han seleccionado las muestras de vino de las tres denominaciones de origen andaluzas en las que se elaboran este tipo de vinos –Condado de Huelva, Jerez, Manzanilla-Sanlúcar y Montilla-Moriles, y se ha iniciado el estudio de los efectos del consumo de este vino tan singular sobre los factores de riesgo vascular y parámetros de oxidación e inflamación relacionados con la arteriosclerosis, la principal causa de enfermedad cardiovascular en el mundo occidental.

En el ecuador de la investigación, los responsables manifiestan la buena marcha del estudio y gracias a los resultados positivos obtenidos hasta el momento, puede llevarse a cabo la segunda parte que consiste en analizar los mecanismos de los efectos protectores del consumo de este tipo de vino sobre el sistema cardiovascular.

El estudio está coordinado por la Fundación para la Investigación del Vino y la Nutrición – FIVIN con el patrocinio de la Junta de Andalucía a través de Surgenia, y está dirigido por los equipos médicos del Dr. Francisco Pérez Jiménez, del IMIBIC de Córdoba, la Dra. Mª Carmen García Parrilla, de la Universidad de Sevilla y los doctores Ramón Estruch y Rosa Lamuela del Hospital Clínico de Barcelona-IDIBAPS y de la Facultad de Farmacia, ambos de la Universidad de Barcelona

Este tipo de vinos son extraordinariamente singulares dentro del panorama enológico mundial. La acción de levaduras aeróbicas autóctonas durante su proceso de crianza les aporta no solamente unas características organolépticas peculiares, sino también el desarrollo de una serie de sustancias –vitaminas, proteínas, aminoácidos, etc.– cuyos efectos sobre la salud son el objeto de este estudio.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • No habrá ayudas para el olivar y viñedo de secano 26/11/2025
  • «Mildiu en viñedo», acción formativa del Itacyl 26/11/2025
  • El sector vitivinícola del Matarraña avanza hacia la creación de una nueva DOP 20/11/2025
  • Galicia cierra la vendimia 2025 con 76 millones de kilos de uva, tercera mayor cosecha registrada 19/11/2025
  • El Parlamento Europeo refuerza el apoyo a las bodegas cooperativas 19/11/2025
  • La producción mundial de vino repunta en 2025 pero sigue por debajo de la media quinquenal, según la OIV 13/11/2025
  • Francia anuncia medida para su sector vitivinícola 13/11/2025
  • OIVE presenta en México una guía que une los vinos españoles con la gastronomía mexicana 13/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo