El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, aseguró ayer que su Departamento “trabaja para asegurar la comercialización de tabaco español de calidad contrastada, a unos precios adecuados que permitan obtener un margen de rentabilidad al productor”.
Arias Cañete hacía estas declaraciones tras la firma de un convenio de colaboración con el presidente de Philip Morris en Europa, Drago Azinovic, en un acto celebrado en el Ministerio al que han asistido el presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago, y el consejero de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía de esta comunidad, José Antonio Echávarri.
Dicho convenio tiene como principal objetivo mejorar la calidad del tabaco producido en España, al tiempo que se garantiza el mantenimiento de un tejido productivo en comarcas muy concretas de Extremadura. Se trata, ha recordado el ministro, de “un acuerdo similar al suscrito en 2007 que supuso un incremento del 15% en la compra de hoja de tabaco español por parte de esta empresa”.
Según ha resaltado Arias Cañete, este acuerdo es “especialmente oportuno” ante los grandes desafíos a los que tiene que hacer frente el sector productor de tabaco a medio plazo: la nueva configuración de las ayudas directas de la PAC, por un lado, y la revisión de la Directiva de los productos del tabaco, cuya propuesta presentó la Comisión Europea a finales del pasado año.
Ante el primero de estos retos, el ministro ha asegurado que el Gobierno está trabajando para minimizar el impacto de la Reforma en la rentabilidad de este sector, “con el fin de asegurar un nivel de apoyo suficiente que garantice el mantenimiento de la actividad en las zonas productoras”.
Respecto al segundo, Arias Cañete ha precisado que la nueva Directiva se hace eco de los compromisos adoptados en el seno del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud para el Control del Tabaco. El ministro ha señalado que muchos aspectos recogidos en esta normativa “resultan de especial relevancia para toda la cadena de producción del tabaco, como puede ser la reglamentación sobre ingredientes, las normas sobre etiquetado y envasado, y otros aspectos comerciales”.
En este sentido, el titular de Agricultura ha asegurado que “desde el Ministerio defendemos una regulación que mejore el funcionamiento del mercado interior y evite el comercio ilícito de tabaco, sin menoscabo de la producción española de tabaco en rama”.
CONVENIO DE COLABORACIÓN
En su intervención, Arias Cañete ha subrayado que, mediante este convenio, Philip Morris garantiza la compra de tabaco a medio y largo plazo, en condiciones apropiadas. Esta compra, ha añadido, “se hace a cambio de una garantía de trazabilidad y calidad de las producciones, por medio del uso de semillas convencionales de tabaco, certificadas y registradas; y el respeto a las directrices de buenas prácticas agrícolas y la curación en secaderos que prevengan la contaminación”.
En opinión del ministro, estos compromisos son de particular interés para las comarcas tabaqueras, con escasas alternativas viables al cultivo del tabaco, “comarcas n las que este cultivo representa un activo social esencial, por su contribución a la generación de empleo”. A este respecto, Arias Cañete ha apuntado que el cultivo de tabaco supone, anualmente, alrededor de un millón de jornales directos y otros trescientos mil más indirectos, y representó en 2012 el medio de vida de unos 2.200 productores. Concretamente, en la provincia de Cáceres se concentra el 93,4% de las 33.000 toneladas de producción nacional.
Mientras, con este convenio el Ministerio también adquiere una serie de compromisos, que se circunscriben básicamente a la defensa de la sostenibilidad del cultivo del tabaco. Así, ha puntualizado Arias Cañete, está previsto establecer medidas de control del cultivo y el procesamiento del tabaco. Además, se van a impulsar actuaciones para que la regulación del tabaco esté basada en evidencias científicas, y se tenga en cuenta su impacto en la sostenibilidad de la actividad agrícola de este sector.
Y en el ámbito internacional, Arias Cañete ha asegurado que se trabaja, junto con el resto de regiones tabaqueras de la UE, para trasladar las reivindicaciones de los productores.
Por su parte, Drago Azinovic ha manifestado que, en un contexto de negocio cada vez más competitivo y cambiante, Philip Morris mantiene su compromiso con el futuro de este sector en España.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.