Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Propuestos dos métodos para medir el comportamiento ambiental de los productos

           

Propuestos dos métodos para medir el comportamiento ambiental de los productos

12/04/2013

La Comisión Europea propone dos métodos para medir el comportamiento ambiental de los productos y las organizaciones de la UE, y anima a los Estados miembros y al sector privado a utilizarlos.

En la situación actual, las empresas que desean resaltar el comportamiento ambiental de sus productos se enfrentan a numerosos obstáculos. Deben elegir entre distintos métodos promovidos por Gobiernos e iniciativas privadas y a menudo se ven obligadas a pagar costes múltiples para facilitar información ambiental, a lo que se añade la desconfianza de los consumidores, confundidos por la presencia de demasiadas etiquetas de información que dificultan la comparación entre productos.

Según el último Eurobarómetro sobre los productos ecológicos, el 48 % de los consumidores europeos están desorientados ante el flujo de información ambiental que reciben. Varias asociaciones industriales han reclamado también un planteamiento paneuropeo basado en evaluaciones científicas y análisis del ciclo de vida a escala de la UE, y han expresado su temor a que la multiplicidad de iniciativas nacionales contravenga a los principios del mercado único, sembrando la confusión entre los consumidores y elevando los costes para la industria.

La propuesta presentada, una Comunicación titulada «Creación del mercado único de los productos ecológicos» y una Recomendación sobre el uso de los métodos, debe propiciar el suministro de información ambiental comparable y fiable y, por ende, generar confianza entre los consumidores, los socios comerciales, los inversores y otras empresas interesadas.

La propuesta:

– Presenta dos métodos para medir el comportamiento ambiental en todo el ciclo de vida, a saber, la huella ambiental de los productos (HAP) y la huella ambiental de las organizaciones (HAO).

– Recomienda el uso voluntario de esos métodos a los Estados miembros, las empresas, las organizaciones privadas y la comunidad financiera.

– Anuncia una fase de ensayo de tres años para la elaboración de reglas de categorías de producto y sectores específicos mediante un proceso multilateral, que incluye la posibilidad de que las organizaciones que aplican otros métodos los evalúen también.

– Establece un conjunto de principios para la comunicación del comportamiento ambiental, tales como la transparencia, la fiabilidad, la integridad, la comparabilidad y la claridad.

– Respalda los esfuerzos internacionales por una mayor coordinación del desarrollo de metodologías y de la disponibilidad de datos.

Próximas etapas

Está previsto que la fase trienal de ensayo comience poco después de la adopción de la Comunicación. La Comisión publicará una convocatoria de voluntarios abierta en los portales web de la huella ambiental de los productos (HAP) y de la huella ambiental de las organizaciones (HAO), invitando a las empresas y a las organizaciones industriales y de las partes interesadas de la UE y de otros países a participar en la elaboración de reglas de categorías de producto y sectores específicos.

La segunda fase partirá de una evaluación detallada de los resultados de los tres años de ensayo y de las iniciativas adicionales adoptadas en el marco de la Comunicación y la Recomendación. Sobre la base de esa evaluación, la Comisión decidirá las futuras aplicaciones de los métodos de la HAP y de la HAO en las políticas de actuación.

Antecedentes

Las iniciativas contribuyen a la aplicación de la Hoja de ruta hacia una Europa eficiente en el uso de los recursos, concretamente de la sección sobre consumo y producción sostenibles. Las actuaciones previstas en la Hoja de ruta incluían el establecimiento de un enfoque metodológico común que permitiera a los Estados miembros y al sector privado valorar, mostrar y comparar el comportamiento ambiental de productos, servicios y empresas sobre la base de una evaluación exhaustiva de su impacto ambiental en todo el ciclo de vida, así como la mejora de la información sobre la huella ambiental de los productos.

El mercado único de los productos ecológicos se anunció como una de las iniciativas esenciales en el Acta del Mercado Único1 de 2011 y en la Actualización de la Comunicación sobre política industrial de 20122.

Los métodos de la huella ambiental de los productos y de la huella ambiental de las organizaciones han sido elaborados por el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea. Se basan en el análisis del ciclo de vida, por lo que pueden abarcar los impactos ambientales (y señalar las posibilidades de mejora) desde la extracción de las materias primas hasta la eliminación de un producto (o de una cartera de productos en el caso de las organizaciones).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo