El consumidor catalán cada vez demanda más productos locales, incluso en los productos ecológicos. Según el Barómetro de Percepción y Consumo de los Alimentos Ecológicos 2012, el el 59% de los compradores habituales de alimentos ecológicos si no encuentran un producto ecológico de origen catalán, prefieren comprarlo de origen catalán no ecológico antes de que ecológico procedente de otro lugar. Este porcentaje ha aumentado casi 10 puntos respecto del año 2010.
Por otra parte, también se valora positivamente que disminuya la dificultad de poder encontrar los alimentos ecológicos en los lugares habituales de compra. Aún así, el precio y la dificultad para encontrar este tipo de producto siguen siendo los principales obstáculos para su consumo.
También se ha destacado que se mantiene en un 85% el porcentaje de catalanes que conocen los alimentos ecológicos y los identifican correctamente como tales. Cada vez hay menos personas que se consideran desinformadas y aumenta significativamente el número de personas conocedoras de los alimentos ecológicos que han recibido información de este tipo de producción a través de alguna actividad realizada por sus hijos en el ámbito escolar (del 34, 1% del año 2010 al 40,1% en 2012).
Un 60% de las personas que conocen pero no consumen los alimentos ecológicos manifiestan interés en consumir en un futuro, pero únicamente un 32,5% de estos (un 44% en 2010) estarían dispuestas a pagar un sobreprecio por adquirirlos, especialmente verduras, legumbres, frutas y carne.
De hecho, tal y como ha explicado el consejero, prácticamente la totalidad de los compradores de este tipo de productos asume que hay un sobreprecio, y, para más de dos terceras partes, un precio más económico incentiva el consumo. El porcentaje de más que los consumidores declaran estar pagando por los productos ecológicos ahora es ligeramente menor, y oscila entre el 20% de frutas y verduras y el 27% de los huevos. En el año 2010, este sobreprecio oscilaba desde el 24% de la leche y derivados hasta el 38,6% del aceite.
Los alimentos ecológicos más consumidos son la fruta ecológica (74,7%), la verdura / legumbres (66,7%), y los huevos (65,4%). Estos últimos aumentan significativamente y desplazan la tercera posición a los lácteos. Por otra parte, aumenta el número de consumidores que hacen un consumo diario (del 3,4% en 2010 al 4,7% en 2012).
Las expectativas de consumo en el futuro son de estabilidad para la mayoría de consumidores (74,3%), aunque un 18% de los consumidores manifiestan la intención de aumentar su consumo.
El estudio, que se ha realizado por cuarta vez, se ha llevado a cabo en dos fases. En primer lugar, se han hecho 1.200 entrevistas a población general residente en Cataluña.En una segunda fase, se han realizado 400 entrevistas a compradores exclusivos del hogar con el fin de tener suficiente muestra de este público objetivo ( target) y extraer resultados concretos.
En 2012, en Cataluña se ha incrementado en un 20% el número de operadores dedicados a la elaboración, importación y comercialización de productos ecológicos.
En cuanto a la superficie inscrita, se vuelve a la tendencia de los años 2007-2008. Así, la superficie inscrita es de 94.972 hectáreas (92.425 hectáreas en 2011) y los crecimientos más importantes respecto del año pasado se han centrado en el cultivo de vid, que llega a las 5.615 hectáreas (un 5,6% más), y de cereales y leguminosas para grano (un 4,1% más).
En cuanto a la ganadería, destaca el crecimiento en las explotaciones de avicultura de huevos, con un incremento del 40% más.
Por otra parte, las actividades industriales han crecido un 13% de media. Destaca el aumento de actividades de comercialización, manipulación y envasado de productos hortofrutícolas, la panificación y la pastelería, y los aceites. Finalmente, el crecimiento de las facturaciones del ejercicio de 2011 respecto del año anterior fue casi del 27%, y el volumen de facturación de las empresas ecológicas catalanas alcanzó los 133 millones de euros.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.