Ayer comenzó la primera ronda de negociaciones entre la UE y Marruecos, para el establecimiento de una Zona de libre comercio exhaustivo (DCFTA) entre ambos. Las negociaciones se lanzaron oficialmente el pasado 1 de marzo en Rabat. La segunda ronda de negociaciones está prevista para finales de junio en Bruselas.
El objetivo es actualizar el acuerdo de asociación existente desde el año 2000, que ha permitido el comercio libre de aranceles para muchos productos. En las negociaciones se va a profundizar en las relaciones comerciales existentes en las áreas aún no cubiertas, como los servicios y la contratación pública, así como lograr una mejor protección de las inversiones y nuevos compromisos en materia de competencia y de derechos de propiedad intelectual.
También se busca simplificar los procedimientos aduaneros y reducir las barreras al comercio causadas por requisitos de seguridad alimentaria o por los estándares industriales incompatibles o innecesariamente gravosos. Esta liberalización comercial no debería afectar negativamente a las normas ambientales o sociales.
que son fundamentales para el comercio moderno, transparente y predecible y el régimen de inversiones.
La Comisión Europea recibió la luz verde para iniciar las negociaciones hacia zonas de libre comercio exhaustivo con Egipto, Jordania, Marruecos y Túnez en diciembre de 2011, como parte de la respuesta de la UE a los importantes cambios políticos en el mundo árabe. Marruecos es el primer país con el que se va a negociar.
La UE es el mayor socio comercial de Marruecos, que representa alrededor del 50% del comercio total del país.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.