Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / Primer plan mundial de acción para los recursos genéticos forestales

           

Primer plan mundial de acción para los recursos genéticos forestales

23/04/2013

El primer Plan Mundial de Acción para la conservación, uso sostenible y desarrollo de los recursos genéticos forestales fue aprobado la semana pasada por la Comisión de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura de la FAO (CRGAA)

La Comisión ha pedido a la FAO desarrollar una estrategia de implementación del Plan de Acción y garantizar la movilización de recursos financieros suficientes para su aplicación, en particular en apoyo de los países en desarrollo.

Conservar los recursos genéticos forestales es vital para el futuro

Las estimaciones sobre el número de especies de árboles que hay en el mundo oscilan entre 80 000 y 100 000. Los ecosistemas forestales son refugios esenciales para la biodiversidad, y el 12 por ciento de los bosques del mundo están dedicados principalmente a la conservación de la diversidad biológica.

La contribución de bosques y árboles para afrontar los retos presentes y futuros de la seguridad alimentaria, la mitigación de la pobreza y el desarrollo sostenible depende de la disponibilidad de una valiosa diversidad entre y dentro las especies de árboles. La diversidad genética es necesaria para garantizar que los árboles forestales pueden sobrevivir, adaptarse y evolucionar en condiciones ambientales cambiantes. A la vez, mantiene la vitalidad de los bosques y proporciona resistencia a presiones como las plagas y enfermedades.

Además, se necesita la diversidad genética para los programas de selección artificial, mejora genética y domesticación para el desarrollo de variedades adaptadas y para fortalecer los aspectos útiles. En muchos países, las perspectivas de desarrollo sostenible en las zonas rurales se verán muy influenciadas por el estado de la diversidad de los ecosistemas y especies forestales.

Áreas prioritarias para la acción

Los esfuerzos para gestionar de forma sostenible los recursos genéticos forestales a nivel nacional e internacional deben basarse en información sólida y coherente. Los informes de los países sobre el estado de los recursos genéticos forestales desarrollados según las directrices de la FAO son la principal fuente de información comparable. También son la base para la identificación de áreas prioritarias para la acción.

Estas áreas prioritarias incluyen la mejora de la disponibilidad -y el acceso- a la información sobre los recursos genéticos forestales, el desarrollo de la estrategia mundial de conservación, el uso sostenible, el desarrollo y la gestión de los recursos genéticos forestales, el establecimiento y revisión de las políticas pertinentes y los marcos legales para integrar las principales cuestiones relacionadas con la gestión sostenible de los recursos genéticos forestales, y el fortalecimiento de la capacidad humana e institucional.

El Plan Mundial de Acción propuesto está ahora pendiente de su aprobación final por la Conferencia de la FAO, que se celebrará en Roma en junio de 2013.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo