Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El saldo interanual de importaciones y exportaciones del sector agrario y pesquero mejora en un 62% en los últimos 12 meses

           

El saldo interanual de importaciones y exportaciones del sector agrario y pesquero mejora en un 62% en los últimos 12 meses

06/05/2013

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha publicado el informe mensual de comercio exterior agrario y pesquero correspondiente a Febrero 2013, que recoge que el saldo interanual ha mejorado en un 62 por ciento durante el periodo marzo 2012 – febrero 2013, en relación con el mismo periodo del año anterior, al alcanzar los 5.634 millones de euros, frente a los 3.468 millones de euros del periodo anterior.

Las exportaciones en esos últimos doce meses ascendieron a 36.103 millones de euros, el 16 por ciento del total de las exportaciones españolas, frente a unas importaciones que sumaron 30.469 millones de euros. Estas cifras han permitido la mejora del saldo exterior frente al periodo marzo 2011-febrero 2012, en el que las exportaciones alcanzaron los 33.700 millones de euros y las importaciones un total de 30.232 millones de euros.

Febrero de 2013, mes objeto del estudio, arroja un saldo exterior de 720 millones de euros, algo inferior a febrero de 2012, que fue excepcionalmente positivo, con 742 millones de euros. Sin embargo, el saldo de este último mes de febrero, está muy por encima de la media de los últimos cinco años, establecida en 545 millones de euros.

Las exportaciones en febrero 2013 se han situado en 3.017 millones de euros, algo más bajas que el año anterior, con 3.082 millones de euros, y por encima de la media de los últimos cinco años, situada en 2.683 millones de euros. Las importaciones en ese mes han descendido hasta los 2.297 millones de euros este año, desde los 2.340 millones de euros de 2012.

El subsector Alimentario Agrario muestra un saldo de 801 millones de euros en febrero 2013, un 4,8 por ciento menos que el año anterior, por el comportamiento de las exportaciones, principalmente en los Transformados, que han decrecido un 6,4 por ciento, mientras que los No Transformados o frescos han mejorado un 4,7 por ciento.

El comportamiento del subsector Alimentario Pesquero, históricamente con saldo negativo (-116 M€ en febrero 2013), ha mejorado por el decrecimiento de las importaciones de los Transformados en un 3,9 por ciento. En menor medida, el subsector No Alimentario ha mejorado su saldo en febrero 2013, alcanzando los 35,6 millones de euros, por la disminución de las importaciones en sus tres componentes (forestal, agrario y pesquero).

COMERCIO EXTERIOR ESPAÑA – UCRANIA

En el capítulo de análisis del Comercio Exterior Bilateral, este mes se aborda la relación España-Ucrania, país con el que hay un saldo negativo de 1.113 millones de euros y que ha pasado a ser el tercero en el comercio exterior español en 2012, en el grupo de países terceros, por el incremento de importaciones de cereales y oleaginosas.

Destacan en exportaciones los Pescados congelados, las conservas de hortalizas (de aceitunas), bebidas espirituosas (aguardientes), cacao, cítricos (mandarinas), aceite de oliva y tabaco. En importaciones, destaca el maíz (incremento espectacular en 2012), trigo, aceites de girasol, habas de soja y tortas de extracción de girasol.

Como novedad en ambos casos, se ha estudiado la cuota de mercado que dichas exportaciones e importaciones españolas ocupan en sus mercados de destino, en comparación con la UE-27. Destaca que en pescados congelados somos el segundo proveedor de Ucrania, tras Reino Unido, o los primeros importadores de la UE de maíz y trigo ucranianos.

Por último, se presentan tres tablas por subsectores, comparando el acumulado enero-febrero 2012 y 2013 en exportaciones, importaciones, balanza comercial o saldo y tasa de cobertura, tanto del comercio intracomunitario como con países terceros.

Este informe forma parte de los documentos denominados Análisis del Comercio Exterior, referente al Sector Agrario y Pesquero, ya sea Alimentario o No alimentario, Transformado o No Transformado. Para su elaboración se utilizan las Fuentes Oficiales del Departamento de Aduanas IIEE y de la Secretaría de Estado de Comercio (Datacomex), procesadas por la Subdirección de Sistemas Informáticos.

COMERCIO EXTERIOR DE PRODUCTOS DESTACADOS

Como productos destacados de febrero se analizan las importaciones y exportaciones de yogures, mandarinas, pepinos y conservas de túnidos. Como novedad. se ha incorporado un nuevo capítulo de análisis de Grupos relevantes en el comercio exterior agrario y pesquero español. En él se estudian los 8 Grupos o Capítulos más importantes económicamente, puesto que suponen casi el 67 por ciento de las exportaciones de Sector. En cada uno de ellos se analiza su comportamiento en los 24 últimos meses, su tendencia y, con detalle, los dos subgrupos con mayor peso.

Así, se estudian: carnes (de porcino y de bovino); pescados (congelados y moluscos); hortalizas (tomates y pimientos); frutas (cítricos y del bosque); cereales (trigo y maíz); oleaginosas (habas de soja y semillas de girasol); aceites (de oliva y de palma); y bebidas (vinos y bebidas espirituosas).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo