Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Una cuajada con mayor contenido en ácido oleico contribuye a un beneficio cardiovascular

           

Una cuajada con mayor contenido en ácido oleico contribuye a un beneficio cardiovascular

13/05/2013

Un estudio realizado por la Universidad de Navarra, en colaboración con Postres Tradicionales de Ultzama, apunta a que una cuajada con un mayor contenido en ácido oleico podría tener propiedades saludables desde el punto de vista cardiovascular. El objetivo de esta investigación era la obtención de un alimento funcional natural (obtenido mediante la modificación de la alimentación del ganado) y que pudiese ser beneficioso para la salud del consumidor, siempre teniendo en cuenta también la salud de los animales.

La investigación, en la que han participado también los centros tecnológicos Asociación Lechera de Vacuno y Ovino de Navarra y País Vasco (Alvo) y Ardiberri, se llevó a cabo con 20 voluntarios, quienes consumieron una cuajada con perfil modificado y otra de referencia. El orden en que cada voluntario las consumió fue elegido al azar, y durante seis horas tras el consumo se les realizó una serie de pruebas para valorar los efectos sobre el metabolismo.

«Los resultados permiten afirmar que, si bien, el consumo de esta cuajada no dio lugar a diferencias significativas en los valores de colesterol, sí queda patente la reducción de los niveles de un marcador de riesgo cardiovascular (Apolipoproteína B). Por otro lado, debido al bajo contenido en azúcar de estos productos, no se modificaron sustancialmente los niveles de glucosa», destaca su principal investigador, Alfredo Martínez.

Estos resultados se han obtenido a partir de investigaciones cofinanciadas por el CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial), dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad, y el Gobierno de Navarra, a través del programa Euroinnova, y fueron presentados en la 2nd Oxford Functional Foods Conference.

A partir de una leche con un perfil de ácidos grasos más saludable
El proyecto se ha desarrollado en tres fases: en la primera, los profesionales de Postres Tradicionales de Ultzama junto con los técnicos de los Centros Tecnológicos seleccionaron la alimentación destinada al ganado ovino que permitiera obtener de forma natural leche enriquecida en ciertos ácidos grasos; la segunda consistió en la elaboración de una cuajada con dicha leche manteniendo el perfil de ácidos grasos conseguido; y, finalmente, se procedió a comparar su efectos frente a una cuajada estándar mediante la realización de ensayos de intervención nutricional en humanos.

Para la primera, finalizada en abril de 2011, y en la que se contó con la colaboración de los dos centros tecnológicos, el objetivo fue adecuar una alimentación saludable para el ganado propio de la empresa, con la que además se obtuvo una leche con un perfil de ácidos grasos más saludable. Tras diversas pruebas realizadas, el resultado final fue la obtención de una leche con un incremento de ácido oleico y una disminución de los ácidos grasos saturados.

En la fase dos, Postres Tradicionales de Ultzama elaboró su cuajada de la manera tradicional a partir de leche cruda obtenida en la fase anterior, dando lugar a un producto final de características similares a la materia prima, es decir, con un perfil de ácidos grasos más favorable.

Una vez abordadas las dos primeras fases, se puso en marcha el estudio de intervención nutricional por parte del equipo de expertos de la Universidad de Navarra.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo