• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Carrefour utiliza la sandía como producto reclamo, vendiéndola a pérdidas

           
Con el apoyo de

Carrefour utiliza la sandía como producto reclamo, vendiéndola a pérdidas

17/05/2013

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía, denuncia que Carrefour está utilizando la sandía negra como producto reclamo, al ofrecerla en su lineal a 0,69 €/kg, un precio inferior al coste actual del producto (incluido transporte, manipulación, almacen, etc.). Desde el 14 de mayo, está vigente esta oferta, fruto de una estrategia para distorsionar el mercado y provocar una caída de los precios en origen.

Esta organización agraria recuerda que la campaña acaba de empezar en España, con las primeras producciones de Granada y Almería. Este año, ha habido retraso y se reducirá la producción por problemas de cuajo debidos a las condiciones meteorológicas y a las dificultades para realizar la polinización, por lo que la oferta es escasa y la demanda es alta. Por eso, no hay razones de mercado que justifiquen esta bajada de precios, salvo la de hacerse con el mercado a costa de provocar una caída de la renta de los productores. De hecho, la sandía negra se encuentra en los lineales de otros supermercados a un precio muy superior.

A este respecto, cabe recordar que la Ley de Competencia Desleal, en su artículo 17, establece que la venta realizada bajo coste, o bajo precio de adquisición, se reputará desleal: cuando sea susceptible de inducir a error a los consumidores acerca del nivel de precios de otros productos o servicios del mismo establecimiento, cuando tenga por efecto desacreditar la imagen de un producto o de un establecimiento ajenos, y cuando forme parte de una estrategia encaminada a eliminar a un competidor o grupo de competidores del mercado.

COAG Andalucía considera que este tipo de prácticas, además de suponer un desprestigio para el producto, provoca un efecto de arrastre a la baja del precio a lo largo de toda la cadena, que acaba imponiendo a los agricultores precios inferiores a sus costes de producción. De hecho, la propia CNC reconoce en un informe sobre las relaciones entre fabricantes y distribuidores en el sector alimentario que esta práctica afecta directamente a la estructura de precios dentro de la cadena, sometiendo a una fuerte presión a todos los fabricantes y productores.

En opinión del responsable de frutas y hortalizas de COAG Andalucía, Andrés Góngora, “es curioso que se ponga en marcha esta estrategia comercial justo ahora, cuando empezamos a producir en España, y no lo hayan hecho mientras el producto procedía de las importaciones”. Por eso, esta organización agraria reclama a Carrefour que retire esta oferta y deje de tensionar el mercado con prácticas especulativas que atacan frontalmente el interés económico y la generación de empleo en el medio rural. “Si Carrefour persiste en este ataque al sector, no descartamos promover un boicot a sus productos”, concluye Góngora.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo