Cantabria, Canarias, Extremadura, La Rioja y Andalucía firmaron el viernes pasado una declaración institucional en defensa del tabaco. De esta forma, estas CCAA se unen a la defensa de las regiones europeas productoras de este cultivo, con el objetivo de recabar apoyos para exigir una modificación más equilibrada de la nueva directiva que plantea la Comisión Europea relativa a la producción, presentación y venta de productos del tabaco.
En este documento, las regiones que se adhieren han manifestado el respaldo a los objetivos de la Comisión en lo que se refiere a proteger la salud de los ciudadanos y evitar el inicio del tabaquismo entre los más jóvenes. Sin embargo, consideran necesario que la nueva propuesta tenga en cuenta el impacto económico de las medidas que propone para que no se traduzcan en destrucción de empleo y menoscabo de la zonas afectadas.
Las cinco CCAA han mostrado su preocupación ante la propuesta de revisión de la normativa que se presentó en diciembre por las graves consecuencias que podría provocar para los intereses de España y la economía nacional y, en particular, en aquellas regiones donde el tabaco es un sector estratégico.
Asimismo, piden al Gobierno central que defienda esta actividad y que la futura directiva sea proporcionada a los fines establecidos, así como que se elabore de manera consensuada con todos los agentes económicos y sociales implicados y que en todo caso no afecte a la competitividad del sector y su capacidad para generar y mantener puestos de trabajo. Por último, las regiones se comprometen a favorecer la existencia de una industria tabaquera totalmente transparente, que tenga más en cuenta los derechos de los consumidores.
Actualmente, el tabaco que se produce en España se encuentra entre los de mayor calidad de la Unión Europea, ya que se realiza en las mejores condiciones ambientales y sociales, con más garantías para los consumidores. España es el cuatro país productor de tabaco en Europa, con una superficie de más de 10.000 hectáreas dedicadas a este cultivo y una producción anual de cerca de 350.000 toneladas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.