• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / LA UNIÓ se congratula de la decisión de Peñíscola, Benicarló y Vinaròs de unir fuerzas contra los robos en el campo

           
Con el apoyo de

LA UNIÓ se congratula de la decisión de Peñíscola, Benicarló y Vinaròs de unir fuerzas contra los robos en el campo

23/05/2013

LA UNIÓ de Llauradors se congratula que los municipios de Benicarló, Peñíscola y Vinaròs (todos ellos de la comarca del Maestrat) hayan decidido sumar esfuerzos y trabajar conjuntamente contra los robos en el campo; tal y como desde hace tiempo postula esta organización agraria y que puede ser perfectamente extensible a otras zonas.

Ayer se celebró una reunión entre los responsables de la policía local y concejales de las tres localidades en la que apostaron por coordinar mejor los medios y efectivos que tienen para luchar contra los robos en las explotaciones agrícolas. Se ha acordado crear una tarjeta para identificar a los agricultores y vehículos y también efectuar cursillos a los policías locales con toda la información agraria necesaria. LA UNIÓ seguirá no obstante con las patrullas informativas disuasorias como complemento a estas acciones conjuntas de los tres pueblos.

LA UNIÓ piensa que aparte de modificar el Código Penal para que se contemplen las casuísticas de los robos en las zonas rurales o ampliar el número de efectivos de las fuerzas de seguridad del Estado en las zonas rurales, hay que optimizar los medios existentes por parte de los ayuntamientos en las zonas rurales.

Esta organización profesional agraria ha trasladado en reiteradas ocasiones tanto a la Delegación del Gobierno como la Conselleria de Gobernación la creación de un cuerpo de policía rural en aquellos municipios de mayor población o una policía rural mancomunada para las de menos habitantes; así como se mancomunaran y coordinaran los medios policiales locales. Ramón Mampel señala que “los cambios en el Código Penal están muy bien y ya deberían estar, pero si no intimidamos y cogemos a los ladrones no servirán para nada, por eso paralelamente hay que establecer actuaciones en clave autonómica como la policía rural o local con la unión de los esfuerzos de todos. Donde no llega un policía, sí pueden llegar varios”.

LA UNIÓ también ha pedido la constitución y funcionamiento periódico de las Juntas de Seguridad Rural local, provincial y autonómica; y que los Ayuntamientos y/o Juzgados de Paz tengan la capacidad de registrar las denuncias para después, trasladarlas a la Comandancia de la Guardia Civil. Todas estas actuaciones facilitarían la incentivación de la cultura de la denuncia al disponer de una policía de mayor proximidad y tener datos más exhaustivos y fidedignos de la naturaleza de los robos en las zonas rurales. Se insta a los agricultores y ganaderos a interponer denuncias pero en muchos casos deben recorrer muchos kilómetros para presentarlas, con el considerable gasto y pérdida de tiempo que nadie les paga y, lo que es peor, sin garantías de una respuesta efectiva a la denuncia.

Otro aspecto a trabajar y mejorar en los robos de las zonas rurales para LA UNIÓ es la persecución e inspección de las empresas (almacenes, chatarrerías, etc.) que compran producciones agrarias o de otro tipo y no puedan demostrar su procedencia o enclaves potencialmente susceptibles de vender mercancía robada, tanto de producto agrícola como de material como cobre, herramientas, etc.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo