Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / LA UNIÓ denuncia que las ayudas por los incendios del pasado año son una tomadura de pelo

           

LA UNIÓ denuncia que las ayudas por los incendios del pasado año son una tomadura de pelo

24/05/2013

LA UNIÓ de Llauradors denuncia el retraso y las dificultades para acceder a las ayudas para paliar los daños por los devastadores incendios que afectaron durante el pasado año a diversos municipios de la Comunitat Valenciana, lo que constituye “una auténtica tomadura de pelo”, según muchos afectados. El pasado año hubo 481 incendios forestales que calcinaron casi 58.000 hectáreas en la geografía valenciana.

La mayor parte de las ayudas de la Generalitat siguen sin pagarse y las del Gobierno central, publicadas hoy en el BOE, únicamente contemplan un presupuesto de 3 millones de euros para todo el Estado y además obliga a tener contratado un seguro agrario para poder acceder a las mismas cuando en esas zonas por el tipo de producciones existentes hay un escaso grado de aseguramiento. Además, el Gobierno ha tardado seis meses en publicar las bases para solicitar las ayudas.

En las ayudas de la Generalitat hubo escasa información en los Ayuntamientos, que eran los encargados de gestionar las mismas por primera vez, y además muy descoordinada con la Administración autonómica. La documentación exigida era demasiado compleja, por si fuera poco apenas se daban apenas 20 días para justificarla y se pasaba de ayuda (normativa de Conselleria Gobernación) a subvención en la normativa posterior de algunos ayuntamientos con un evidente coste fiscal para los solicitantes, circunstancias que hicieron desistir a muchos agricultores y ganaderos de continuar con los trámites porque no les compensaba tanta complejidad administrativa para las cuantías previstas.

El presupuesto asignado por la Generalitat para la reactivación económica de los términos municipales afectados por los incendios es de 9 millones de euros, aprobado en el Ple del Consell del pasado 6 de julio y del 2 de noviembre. En el Ple posterior del Consell del 13 de julio se concedía un anticipo de 3.850.000 euros a los municipios afectados. Sin embargo de esa cantidad podría ir a parar a los agricultores y ganaderos como mucho una cantidad de alrededor de 2 millones de euros, lo que representa poco más de 20% de los 9 millones anunciados. Según LA UNIÓ al final la mayor parte de afectados que viven y trabajan en los territorios afectados se van a quedar sin ayudas.

Por si no fuera suficiente todo lo anterior el número de parados contratados para limpiar los montes quemados se va a reducir a la mitad de la cifra anunciada en noviembre. La Generalitat cumplió con su parte pero el Gobierno ha cambiado los criterios de selección y las empresas encargadas no aceptan ahora tantos desempleados ni priorizan que los mismos sean casi todos del municipio afectado como antes.

Otro aspecto importante es que la Conselleria de Agricultura ha publicado las ayudas para la eliminación de restos agrícolas y vegetación no deseable sin empleo del fuego, en cultivos agrícolas leñosos de secano situados en una franja de 500 metros alrededor de terrenos forestales incluidos en parques naturales. El objetivo es evitar que se produzcan incendios forestales por la realización de quemas agrícolas en parques naturales de la Comunitat. Sin embargo, Conselleria sigue retrasando el pago de esas ayudas de años anteriores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo