• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / FRUIT ATTRACTION, una acción que fortalece el sector de las frutas y hortalizas

           
Con el apoyo de

FRUIT ATTRACTION, una acción que fortalece el sector de las frutas y hortalizas

27/05/2013

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, y de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, presentaron el pasado 20 de mayo un documento que recoge las «Líneas Estratégicas para la Internacionalización del Sector Agroalimentario», en el cual se incluye a FRUIT ATTRACTION como una de las acciones propuestas para fortalecer y mejorar el sector de frutas y hortalizas.

Dicha publicación hace la mención específica de” reforzar FRUIT ATTRACTION, con la promoción de dicha feria en las zonas de producción donde todavía existe un amplio potencial de crecimiento y con su promoción exterior a través de las Consejerías de Agricultura de las embajadas españolas en el exterior”.

Con el fin de dedicar esfuerzos a mejorar la internacionalización del sector agroalimentario, se constituyó hace unos meses el Grupo de Trabajo para la Internacionalización del Sector Agroalimentario (GTISA), presidido por la Secretaría General de Agricultura y Alimentación. A partir de entonces, se dispone de un instrumento de coordinación interministerial en el que pueden establecerse estrategias comunes para avanzar en este sentido, y disponer de un foro único que permita ofrecer soluciones a las empresas que quieran consolidar su presencia internacional.

En este informe, elaborado por el Grupo de Trabajo, han intervenido representantes del ministro de Economía y Competitividad, y de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, además de las organizaciones sectoriales más representativas del sector agroalimentario, entre ellas FEPEX que, junto con IFEMA, coorganiza FRUIT ATTRACTION, Feria Internacional del Sector de Frutas y Hortalizas, que se celebrará del 16 al 18 de octubre en los pabellones 5, 7 y 9 de la Feria de Madrid.

Datos del sector español

Según el documento «Líneas Estratégicas para la Internacionalización del Sector Agroalimentario», España se sitúa entre los 10 primeros productores mundiales de cítricos, frutas y hortalizas, ocupando la sexta posición en cítricos, la séptima en producción de frutas, y novena en producción de hortalizas.

Europa destaca como región productora, estando la actividad concentrada en unos pocos países. En este sentido, España ocupa la segunda posición tras Italia, aunque con poca diferencia respecto a esta, representando la producción española el 25% de la de la UE.

En relación al Comercio Exterior, la publicación señala que España y EEUU alternan la primera posición como principales exportadores mundiales, dependiendo del año, seguidas por Países Bajos y China.

La balanza comercial española es netamente positiva, tanto en frutas como en hortalizas y cabe destacar su evolución creciente en los últimos años. Así, ocupa la primera posición en importancia dentro de la balanza comercial agroalimentaria. Desde el año 2000 hasta 2011, el valor de las exportaciones ha aumentado un 71%, y el de las importaciones un 51%.

El 93% de las exportaciones tienen como destino el mercado comunitario (Alemania, Francia y Reino Unido principalmente), dado el carácter perecedero de los productos, mientras que el 7% restante son terceros países como Rusia, Suiza y Noruega.

Entre los años 2000 y 2011 el porcentaje de incremento del valor de las exportaciones con destino UE fue del 47%, y hacia terceros países del 112%. El saldo en 2012 para las frutas fue de 4.695M€ y para las hortalizas de 3.382M€.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo