Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Las diferentes partes de la cadena alimentaria formalizan las relaciones comerciales en Cataluña

           

Las diferentes partes de la cadena alimentaria formalizan las relaciones comerciales en Cataluña

29/05/2013

El director general de Alimentación, Calidad e Industrias Agroalimentarias del Departamento de Agricultura de Cataluña (DAAM), Domènec Vila, acompañado del director de los Servicios Territoriales del Departamento en Lleida, Jaume Fabà, ha presidido esta tarde , en Lleida, la presentación del balance del Código de Buenas Prácticas Comerciales (CBPC) a lo largo de la cadena alimentaria de Cataluña. El acto también ha contado con los coordinadores de los dos grupos de trabajo del CBPC: de mejora de las prácticas comerciales y representante de PIMEC, David Coll (PIM), y de mejora de la percepción del consumidor y representante de UP, Carlos Vicente , además de Juan Carlos Massot, de JARC.

Domènec Vila ha anunciado que la comisión paritaria del CBPC, reunida este mediodía en Barcelona y que ha presidido el mismo Domènec Vila, ha aprobado un documento para la formalización de las relaciones comerciales de la cadena agroalimentaria. Se trata de un documento largamente reclamado por la producción, y que mejorará las relaciones comerciales entre los diferentes eslabones de la cadena. Los firmantes del CBPC recomendarán la utilización de este documento comercial entre sus asociados, con el objetivo de que la se vaya extendiendo entre los diferentes sectores productivos.

Vila ha querido hacer patente la importancia que tiene para el Gobierno catalán el logro de estos objetivos como las recientes emprendidas campañas de promoción de productos de temporada y el mencionado documento entre las diferentes partes integrantes de la cadena alimentaria en Cataluña y de hacer hacerlo con carácter voluntario, como es la adhesión al CBPC, «representa alcanzar un primer gran escalón de este código voluntario que tiene como objetivo mejorar las relaciones entre todos los agentes de la cadena y demostrando desde Cataluña que se puede hacer desde la negociación y logrando importantes acuerdos, aunque el camino no sea sencillo, pero se va avanzando, dando pasos, y no haciéndolo desde la legislación sancionadora «, en referencia a la Ley de la Cadena Alimentaria que prepara el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), la cual pretende regular los abusos de la distribución y mejorar la cadena alimentaria, y que apuesta por la imposición de sanciones entre las prácticas desleales.

En este sentido, Vila ha recordado que Cataluña ha sido pionera en el Estado en la fórmula de autorregulación de la cadena agroalimentaria y sigue adelante presentando en primicia un modelo de hoja de condiciones comerciales voluntario entre la producción y la distribución. «Desde el DAAM compartimos la finalidad de esta Ley pero no su aplicación, porque desde Cataluña apostamos por otra forma de trabajar, en la que integramos todos los agentes y hacemos los acuerdos, no imponemos nuestra voluntad desde la legislación , sin dar margen de maniobra al resto ni para aplicarla «.

En esta línea, David Coll ha remarcado que dicha hoja de condiciones comerciales aprobado hoy puede dar solución a situaciones conflictivas que se daban entre las partes, que han acordado formalizar por escrito las condiciones de los contratos y, además, fijando libremente los indicadores de precios, etc., todo ello con la voluntad tanto de simplificación administrativa como de amparo, protección y seguridad jurídico: «estamos convencidos de que los operadores del ámbito agroalimentario catalán podemos hacer las cosas bien sin que nadie nos obligue», manifestó Coll.

Por otra parte, en el transcurso de la reunión de esta mañana, también se ha realizado el seguimiento de las campañas de promoción de la patata nueva y cereza emprendidas recientemente, y se ha decidido iniciar la preparación de una nueva campaña promocional para el melocotón y la nectarina, lo que prueba que «las actuaciones del Código no se detienen».

Finalmente, también se ha aceptado 2 nuevas solicitudes de adhesión al Acuerdo del Código: Federación de Gremios de Detallistas de Productos Alimenticios y Asociaciones de Concesionarios de Mercados de Cataluña (FEGRAM), y la Asociación de Mercados Municipales de Cataluña (AMMC), lo que sigue demostrando «la buena acogida del Código y el interés en formar parte».

El Acuerdo del Código de Buenas Prácticas Comerciales nació el 29 de julio de 2011, y con las nuevas adhesiones contará con 17 asociaciones, representantes de la producción, la industria y la distribución agroalimentaria. Se trata de una iniciativa de la que el Departamento es el precursor y coordina las reuniones, es de adhesión voluntaria, participan todos los agentes de la cadena alimentaria: producción, industria, y distribución agroalimentaria, lo que lo hace más importante aún, y que tiene como principal objetivo mejorar las relaciones entre los diferentes tipos de operadores, a lo largo de toda la cadena de valor, mediante el establecimiento de un marco de referencia contractual, que permita una agilidad y una seguridad mayor en las transacciones comerciales y mejore la eficiencia. Además, también pretende mejorar la información que reciben los consumidores, la trazabilidad y valorar los productos agroalimentarios de calidad, de una seguridad alimentaria mayor, más sostenibles y más respetuosos con el bienestar animal.

Así, Domènec Vila ha remarcado que la adhesión al Acuerdo del CBPC conlleva «comprometerse en la mejora de las prácticas comerciales, de la percepción del consumidor, de la comercialización, crecimiento y orientación, lo que incluye colaborar en campañas de promoción, la mejora de la eficiencia y desarrollo tecnológico, así como la aplicación, interpretación y seguimiento del CBPC «.

Los actuales firmantes del Acuerdo del Código de Buenas Prácticas Comerciales a lo largo de la Cadena Alimentaria en Cataluña (CBPC) son los siguientes:

Asociación de Cadenas Españolas de Supermercados (ACES)
Asociación Española de Distribuidoras, Autoservicios y Supermercados (ASEDAS)
Asociación estatal de Grandes Empresas de Distribución (ANGED)
Asociación Gremial de Empresarios Mayoristas de Frutas y Hortalizas de Barcelona y Provincia
Consejo de las Empresas de Distribución I Autoservicio de Cataluña (CEDAC)
Foro Interalimentario
Mercabarna SA
PIMEC Comercio
PIMEC Agroalimentaria
Jóvenes Agricultores y Ganaderos de Cataluña (JARC)
Unió de Pagesos (UP)
Confederación del Comercio de Cataluña (CCC)
Asociación Empresarial de Fruta de Cataluña (Afrucat)
Federación Avícola Catalana (FAC)
ANAFRIC-GREMSA, ANICOC, OVICEBO

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo